Una delegación de representantes de Estados Unidos encabezada por el senador Tom Carper estuvo en Honduras para hablar de los retos del país con organizaciones, sociedad civil y empresariado
Por Redacción de Reportar sin Miedo
San Pedro Sula, Honduras. Para discutir las causas profundas de la migración en Honduras, el senador estadounidense Tom Carper estuvo de visita en San Pedro Sula. Se reunió el 28 de febrero pasado con varias organizaciones y medios, entre los que se encontraba Reportar sin Miedo.
En Honduras, el senador demócrata por el estado de Delaware y la delegación que lo acompañó comprobaron cómo el llamado a la acción de la vicepresidenta Kamala Harris está creando inversiones para reducir la migración.

De esa manera, Carper pudo ver en el país cómo las inversiones impulsadas por la vicepresidenta por 4,200 millones de dólares en Centroamérica crean empleos. Además, cómo sirven para conectar a las personas con la economía digital, aumentan el financiamiento para pequeñas empresas, educan a jóvenes y trabajadores y mejoran la economía en la región.
Asimismo, el senador Carper tuvo la oportunidad de hablar de migración y otros temas destacados en el país. «La violencia, la corrupción y la falta de oportunidades económicas en Centroamérica obligan a muchas familias a tomar la difícil decisión de huir para salvar sus vidas y buscar un refugio seguro en EE. UU. Nuestro viaje nos permitió escuchar de primera mano cómo los esfuerzos de política exterior de la Administración Biden y las inversiones en la región están ayudando a mejorar la vida de tantas personas y cómo aprovechar estos esfuerzos para crear oportunidades económicas y esperanza en estos países», dijo.

Muchos retos en la mira
La delegación del senador Carper, la senadora Maggie Hassan y representantes como Jerry Carl y Dan Kildee se reunió en Honduras con la embajadora de Estados Unidos, Laura Dogu.

De ese modo, fueron testigos de cómo Estados Unidos trabaja con el gobierno hondureño, el sector privado y la sociedad civil para abordar desafíos regionales. También conversaron sobre migración irregular, inseguridad alimentaria, oportunidades económicas y lucha contra la corrupción. Otros temas tratados incluyeron la delincuencia transnacional, narcóticos, trata de personas, lavado de dinero y cambio climático.
En el país tuvieron reuniones con varios ministros del gobierno de la presidenta Xiomara Castro. También conocieron cómo USAID está ayudando a los agricultores hondureños a mejorar la productividad y acceder a los mercados formales.

Por otra parte, la delegación recorrió el Centro de Atención para Niñez y Familias Migrantes Belén. La visita les sirvió para comprender cómo USAID está apoyando un retorno seguro y digno para los niños y familias retornadas.
Además, se reunieron con la unidad antinarcóticos de la Policía Nacional de Honduras. De esa manera pudieron conocer las tendencias del narcotráfico y las amenazas emergentes en la región.