Reportar Sin Miedo
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Investigaciones
    • Documentar el odio
    • Migrantes
    • En sus zapatos: relatos de mujeres desplazadas
    • Perfiles
    • Soluciones
    • Crónicas
  • Opinión
  • Quiénes somos
    • Dunia Orellana
    • Lourdes Ramírez
    • María Aguilar
    • Wendy Funes
    • Telma Quiroz
    • Dennis Arita
    • Amílcar Cárcamo
    • Luis Vallecillo
    • Cristina Santos
  • Suscríbete
Reportar Sin Miedo
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Investigaciones
    • Documentar el odio
    • Migrantes
    • En sus zapatos: relatos de mujeres desplazadas
    • Perfiles
    • Soluciones
    • Crónicas
  • Opinión
  • Quiénes somos
    • Dunia Orellana
    • Lourdes Ramírez
    • María Aguilar
    • Wendy Funes
    • Telma Quiroz
    • Dennis Arita
    • Amílcar Cárcamo
    • Luis Vallecillo
    • Cristina Santos
  • Suscríbete
Reportar Sin Miedo
No Result
View All Result
Home Actualidad

«No tengo nada que celebrar el 8M»: Alice Shackelford

by Reportar Sin Miedo
6 marzo, 2023
in Actualidad
A A
Comparte en WhatsappComparte en FacebookComparte en TwitterComparte en LinkedinComparte por Email

«No voy a celebrar ningún día de la mujer esta semana, voy a conmemorar a las mujeres que no están con nosotras hoy, a las más de 60 muertes violentas de mujeres este año y más de 7,000 desde 2005», dijo la coordinadora residente de la ONU en Honduras

Por Breidy Hernández de Criterio.hn

Fotos de ONU Honduras

ArtículosRelacionados

Falta juzgar a los Atala Zablah por fraude en el río Gualcarque, dice el Copinh

Desde mi derecho a migrar

¡Se acerca la justicia para Beatriz!

Trans latinas: luchando por un feminismo inclusivo

Publicada originalmente en Criterio.hn

Tegucigalpa, Honduras. La violencia contra las mujeres y las niñas en Honduras sigue imparable, razón por la que las organizaciones de mujeres se muestran preocupadas con la creciente ola de muertes violentas de mujeres y exigen la puesta en marcha de la ley Integral de Prevención de Violencia.

Alice Shackelford, coordinadora residente de la Organización de las Nacional de las Unidas (ONU) en Honduras, se mostró indignada, «más de 70 muertes de mujeres en este año es terriblemente horrible».

Mural de mujeres hondureñas en el evento.

El sábado 4 de marzo se registró la octava masacre, que arrebató la vida a siete personas, entre ellas 4 mujeres en la primera avenida de Comayagüela; otro hecho se registró la madruga del domingo en El Porvenir, municipio de Francisco Morazán, Ariana Sofía Hernández de 18 años, fue quemada viva por su pareja.

Ante estos hechos, Shackelford instó: «Debemos seguir alzando la voz, seguir llorando cada vez que vemos que los casos de violencia siguen en este país de manera horrorosa, es muy preocupante, debemos de indignarnos».

No voy a celebrar ningún día de la mujer esta semana, voy a conmemorar a las mujeres que no están con nosotras hoy, a las +60 muertes violentas de mujeres este año y más de 7,000 desde 2005. Si esto no toca el corazón de la gente, algo está mal en este país, eso está claro.

Alice Shackelford, ONU Mujeres

La coordinadora de la ONU urgió la implementación de una estrategia nacional contra la violencia hacia las mujeres y niñas, pero señaló que para esto requiere la institucionalización y la integración de las diferentes oficinas estatales.

Ante el incremento de feminicidios y muertes violentas, la presidenta Xiomara Castro recurrió a Twitter para pedirle respuestas al Secretario de Seguridad, Ramón Sabillón: «Secretaría de Seguridad: no es posible que estemos bajo ataque del crimen organizado en constantes masacres y feminicidios, entre otros. ¡Exijo contundentes acciones y resultados en las próximas 72 horas! ¡Se termino el tiempo de espera!».

Feminicidios a la orden del día

Las muertes violentas de mujeres se convierten en estadísticas, y ante la falta de una política de prevención, las organizaciones de mujeres exigen que el Estado ponga la mirada en esta problemática y genere una estrategia integral para la prevención de la violencia en contra de las mujeres en Honduras.

Según estadísticas del Portal de Datos Abiertos en Seguridad Ciudadana de la Secretaría de Seguridad, 297 mujeres fueron asesinadas de manera violenta en el 2022. Y un 43.8%, es decir, 130 feminicidios, están engavetados a la espera de ser desempolvados a través de proceso de investigación.

La directora de Udimuf, Vanessa Siliezar, toma la palabra en el foro Impacto violeta de la Iniciativa Spotlight.

La viceministra de Seguridad, Julissa Villanueva, dijo, al referirse a los feminicidios, «es difícil lo que hemos heredado, es difícil lo que vivimos, estamos reconociendo que es un fenómeno de violencia en contra de las mujeres y niñas, y que requiere el afrontamiento de todos».

Honduras, entre enero y febrero de 2023, registró 74 muertes violentas de mujeres según cifras del Centro de Derechos de Mujeres (CDM).

De acuerdo con la viceministra Villanueva, de los más de 70 feminicidios en lo que va del 2023, el 40 % de las muertes violentas en contra de mujeres, se deben a la conflictividad social, de 15 a 20% a la criminalidad organizada, y el resto de asesinatos están pendiente de investigación.

«Seguimos viendo impunidad», expresó Villanueva y agregó «los operadores de justicia siguen dando tumbos», según la viceministra, debido a la huelga que mantienen los fiscales del Ministerio Público, exigiendo el aumento salarial como parte de sus derechos laborales.

Ante estas cifras, Lara Divina Bohórquez Alvarenga, coordinadora de la Unidad de Investigación Feminista del CDM, lamentó que este sea un año violento en contra de las mujeres. «Exigimos justicia, pero también que las autoridades entiendan qué es ser una mujer en Honduras», expresó.

Y solicitó a las autoridades gubernamentales, que los asesinatos de las mujeres no sean calificados únicamente como muertes violentas, sino como un feminicidio, debido al contexto en que se han realizado.

Por su parte Xiomara Bu, representante del Grupo Nacional de Referencia de Sociedad Civil (GNRSC), señaló que el país pasa por una etapa insostenible ante la violencia desmedida que requiere la toma de decisiones a nivel político.

«En lugar de tener una verdadera cultura de derechos humanos, estamos en una cultura de la muerte, de desesperanza», lamentó Bu.

Por lo que sugirió a las mujeres que se encuentran dentro de las instituciones públicas y políticas, «deben tener pactos políticos entre mujeres» a fin de fortalecer la prevención de la violencia de género.

Mujeres organizadas en contra de la violencia

En Honduras, las diferentes organizaciones de mujeres y feministas están trabajando de manera integral en conjunto con organizaciones de cooperación internacional para erradicar la violencia en contra de las mujeres y niñas.

Un ejemplo de ello es la Iniciativa Spotlight, que con el apoyo de la ONU y de la Unión Europea busca poner fin a todas las formas de violencia contra las mujeres y las niñas, debido a que, según Shackelford «se necesita que el papel de la mujer sea visibilizado, reconocido, y ser institucionalizado».

Sonia Vega, oficial política y encargada de Negocios de la Unión Europea en Honduras.

Idalia Flores, de Ecuménicas por el Derecho a Decidir, comentó que este proceso de la iniciativa Spotlight, se desarrolló con diversas organizaciones basadas en la fe y lideresas comunitarias a fin de lograr el fortalecimiento y empoderamiento de la mujer, por medio de diálogos interreligiosos, y el acompañamiento a las mujeres con discapacidad y trabajadoras sexuales.

Por otro lado, Ana Ruth García, coordinadora de Ecuménicas por el Derechos a Decidir, recalcó que, a un año de haber presentado a la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, la propuesta de la Ley Integral de Prevención de la Violencia hacia la Mujer y la Ley de Casas Refugio.

La mandataria se comprometió a impulsar estas leyes, y además el Protocolo Facultativo de la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW), por lo que las mujeres se encuentran expectantes.

De lo contrario, según García, «vamos a seguir luchando y vamos a seguir develando cómo Honduras es un país que violenta los derechos de las mujeres, niñas y adolescentes», advirtió la también pastora, de no tener una respuesta positiva el 8 de marzo, cuando se conmemora el Día Internacional de la Mujer.

🟣 Organizaciones de mujeres, feministas y de sociedad civil compartieron conocimientos, lecciones aprendidas y resultados alcanzados en su proyectos orientados a atender, prevenir y avanzar hacia la erradicación de la VCMN, a través del apoyo de la #IniciativaSpotlightHn. pic.twitter.com/EUmxvpzkaw

— ONU Honduras (@ONUHonduras) March 6, 2023

Durante el Foro #ImpactoVioleta, se compartieron resultados de 15 experiencias de impacto, historias que fueron contadas desde las propias voces de las protagonistas de los proyectos apoyados por la #IniciativaSpotlightHn en La Ceiba, Choloma, Intibucá, La Esperanza y el DC. pic.twitter.com/zkfEjasAMX

— ONU Honduras (@ONUHonduras) March 6, 2023

"Eso es lo que hacemos las feministas, materializamos
lo imposible."

Desde la #IniciativaSpotlightHn, la @UEenHonduras y @ONUHonduras, aplaudimos el trabajo de las organizaciones de mujeres, feministas y de sociedad civil en la lucha contra la violencia hacia mujeres y niñas. pic.twitter.com/6nl7zBWxvD

— ONU Honduras (@ONUHonduras) March 6, 2023

"Quiero ser optimista, creo que es un día de celebración en el que vamos a saludar el coraje, la fuerza y el ejemplo que estas organizaciones nos van a dar en Honduras de todo el trabajo que están haciendo para acabar con esta lacra en el país."

– Sonia Vega, @UEenHonduras pic.twitter.com/mbj9q5OqlB

— ONU Honduras (@ONUHonduras) March 6, 2023

"No voy a celebrar ningún día de la mujer esta semana, voy a conmemorar a las mujeres que no están con nosotras hoy, a las +60 muertes violentas de mujeres este año y más de 7,000 desde 2005.

Si esto no toca el corazón de la gente: algo está mal en este país, eso está claro." pic.twitter.com/ATJCvTD3y7

— ONU Honduras (@ONUHonduras) March 6, 2023

¡Muy acertada la decisión de la Presidenta @XiomaraCastroZ! Pese al gran apoyo y presupuesto que se le ha brindado a @SSEGURIDADHN, no hay respuestas. Ya debemos de dejar de romantizar a personas que están en esos puestos y que no dan resultados eficientes. Con todo Presidenta.👏🏽 pic.twitter.com/xiBLIJUaQo

— Kevin Contreras (@Kevin_HN1) March 7, 2023

Tags: Alice ShackelfordHondurasiniciativa spotlightMujeresONU MujeresTegucigalpaVanessa Siliezar
SendShareTweetShareSend
Previous Post

«No nos callan», lista de manifestaciones y eventos por el 8M en Honduras 

Next Post

Daniela Aldana, víctima perfecta del show mediático y la injusticia 

Reportar Sin Miedo

Reportar Sin Miedo

Investigamos al poder para que no te engañen, haciendo periodismo diverso y participativo de interés público para todxs 🇭🇳🏳️‍🌈🏳️‍⚧️🌈 Celebramos el orgullo de ser diversxs y hablarle a la juventud en su idioma. Profundizamos, investigamos y producimos noticias y reportajes sobre la diversidad sexual, juventud, mujeres, defensores de territorio, poblaciones originarias y migrantes. Publicamos información de calidad y con transparencia con el fin de hacer un periodismo diverso y participativo para todas, todos, y todes. 🏳️‍🌈🏳️‍⚧️✊🏽🙋🏾‍♀️🇭🇳🌈🌱

Related Posts

Falta juzgar a los Atala Zablah por fraude en el río Gualcarque, dice el Copinh
Actualidad

Falta juzgar a los Atala Zablah por fraude en el río Gualcarque, dice el Copinh

“Hay una escalada de violencia contra la prensa desde el Estado”: Dina Meza
Actualidad

“Hay una escalada de violencia contra la prensa desde el Estado”: Dina Meza

¡Se acerca la justicia para Beatriz!
Actualidad

¡Se acerca la justicia para Beatriz!

Trans latinas: luchando por un feminismo inclusivo
Actualidad

Trans latinas: luchando por un feminismo inclusivo

La lucha por el aborto terapéutico en El Salvador: la historia de Beatriz
Actualidad

La lucha por el aborto terapéutico en El Salvador: la historia de Beatriz

“La PAE es para emergencias”: Saraí Espinal
Actualidad

“La PAE es para emergencias”: Saraí Espinal

Next Post
Daniela Aldana, víctima perfecta del show mediático y la injusticia 

Daniela Aldana, víctima perfecta del show mediático y la injusticia 

En el 8M exigimos vivir, no sobrevivir

En el 8M exigimos vivir, no sobrevivir

“Lo logramos”, aprueban venta libre de la PAE en Honduras

“Lo logramos”, aprueban venta libre de la PAE en Honduras

Deja un comentario Cancelar respuesta

  • Acerca de nosotrxs
  • Contacto RSM
  • Servicios
  • Políticas de privacidad

© 2022 Reportar sin miedo - Periodismo diverso y participativo de interés público.

No Result
View All Result
  • Reportar sin Miedo
  • Documentar el Odio
  • Migrantes
    • En sus zapatos: relatos de mujeres desplazadas
  • Opinión
  • Actualidad
  • Investigaciones
    • Perfiles
    • Soluciones
    • Crónicas
  • Cultura pop
  • Educación
  • Entrevistas
  • Historia oral
  • Acerca de nosotrxs
    • Consejo Editorial
    • Contacto RSM
    • Servicios

© 2022 Reportar sin miedo - Periodismo diverso y participativo de interés público.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad y Cookies .
 

Cargando comentarios...