El titular del SAR se hizo presente al Ministerio Público, donde entregó más de 20,000 páginas de pruebas en contra de 10 familias de las élites que evaden impuestos
Por Kevin Contreras
Tegucigalpa, Honduras. Luego del fuego cruzado con el Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), el director ejecutivo del Servicio de Administración de Rentas (SAR), Marlon Ochoa, llegó al Ministerio Público a presentar las pruebas de que una mafia de 10 familias exoneradas controla a la empresa privada.
Los primeros en hacerse presentes al Ministerio Público fueron la cúpula y representantes de la empresa privada. Llegaron vestidos con camisas blancas, que han sido símbolo de protesta de la oposición hondureña contra el gobierno. Según algunos analistas, visten esas prendas para aludir a las camisetas blancas que usaron los golpistas en 2009.

Al llegar al MP, los representantes del Cohep al MP enfatizaron que esperaban que Ochoa presentara pruebas de la vinculación de los supuestos empresarios con el narcotráfico.
“Esperamos que el señor Marlon Ochoa presente las pruebas de las acusaciones en contra del Cohep. Si estas son pruebas contra algún empresario, eso no nos interesa, ellos tendrán que defenderse solos”, dijo a los medios de comunicación Armando Urtecho, director ejecutivo del Cohep.

A su vez, Urtecho mencionó que ellos, como Cohep, lo único que defienden es el honor de la organización, ya que no registran personas en particular, sino organizaciones.
El tiempo pasaba y al lugar llegaban simpatizantes del Partido Libertad y Refundación gritando consignas como “que los ricos también paguen impuestos” y “justicia tributaria” para respaldar al titular del SAR.
También podría interesarle: Desenmascaran a empresarios ligados a la corrupción
“Andamos apoyando al cien por ciento a Marlon Ochoa porque, si los pobres pagan impuestos, por qué los ricos no. Eso es una injusticia para este pueblo. Los empresarios se quejan de todo, pero lo primero que deben hacer es pagar sus impuestos”, mencionó una ciudadana hondureña.
A su vez, otro ciudadano destacó que esta acción de Ochoa de exponer las pruebas contra los empresarios es justa y necesaria, ya que así se marca un hito en la historia de Honduras. Agregó que muchos han pasado por ese puesto y nadie había tenido el valor de enfrentarse a la élite económica del país.
Un camión lleno de cajas con más de 20 mil pruebas

Los espectadores quedaron asombrados al ver que el titular del SAR no llegó en un carro modelo Prado, sino en un camión. De esa manera transportó cajas repletas de documentos para respaldar lo que había sostenido durante sus últimas declaraciones.
Sus primeras palabras fueron para agradecer el apoyo de la población y de algunos de sus compañeros de gabinete que lo acompañaron a presentar las denuncias ante el Ministerio Público.
Ochoa mencionó que su acción es el compromiso que depositó el pueblo hondureño en las urnas para combatir la corrupción público-privada. Mencionó el llamado de la presidenta Xiomara Castro y recalcó que no cesará en la lucha permanente para refundar Honduras ante una decadente clase política que representa los intereses bastardos de quienes no quieren pagar impuestos ni discutir y aprobar la Ley de Justicia Tributaria.

“Hoy me presento ante este Ministerio Público atendiendo la demanda que me hizo el Cohep, a través de su director Armando Urtecho, a presentar las pruebas de mi acusación. Reitero por tercera vez mi denuncia de quienes ostentan el poder político y económico del país. Son una mafia de diez familias que han centrado su riqueza a costa del empobrecimiento de las mayorías”, puntualizó Ochoa.
Además recalcó que esas diez familias representadas en el Bloque de Oposición Ciudadana (BOC) están conspirando para detener los cambios profundos que requiere el país y la elección de un fiscal general que traiga justicia a Honduras.
“Si el Cohep aquí presente representara los intereses de los 300 mil empresarios de este país que pagan impuestos, se sumarían al combate de la presidenta Xiomara Castro contra los privilegios de unos pocos y los monopolios prohibidos constitucionalmente que han generado la verdadera pobreza en el país por el acaparamiento de la riqueza de unos pocos”, recalcó.
Fuego cruzado entre representantes del Cohep y SAR

Luego de la conferencia del titular del SAR se elevaron algunos comentarios fuertes entre los representantes del Cohep y hasta palabreo entre quienes encabezaban ambas representaciones.
El primero en reaccionar fue el oficial de asesoría legal del Cohep, Rafael Jerez, Quien destacó que después de que Ochoa dijo que los empresarios estaban ligados al crimen organizado, esperaban como organización que presentara las pruebas para confirmar lo que decía.
“Cualquier cosa alejada de esa acusación será un acto de cobardía y falta de seriedad, ya que un funcionario que tendría que estar trabajando se dedica al espectáculo público, donde luego que le tocan el ego tiene la necesidad de salir públicamente a responder”.
Al momento del ingreso de Marlon Ochoa a la sala de denuncias, hubo un cruce de palabras con Armando Urtecho. “A mí no me interesan los datos de las personas, sino del Cohep”, le mencionó Urtecho a Ochoa. Este le contestó: “Sea más serio”.
Ochoa denuncia que ha habido reuniones para planear su asesinato

Según el titular de la SAR, inteligencia del Estado le ha informado que hay miembros de esas diez familias que se han reunido para planificar su asesinato.
“El caso de Berta es emblemático. Cuando una persona afecta los intereses de estas cúpulas, no han tenido reparo en mandarlos asesinar. En el caso de Berta, quien tenía un perfil político alto, si usted se va a tierras dentro, cuando un ambientalista o defensor de la tierra se opone a estos grupos, los han desaparecido”, enfatizó.
“Según reportes de inteligencia que me han sido compartidos, sí hay algunas de estas familias que se han reunido en Cortés para planificar mi asesinato”.
Ochoa señaló que en caso de que le ocurra cualquier cosa, los responsables serían esas 10 familias denunciadas. Agregó que, a pesar de que tienen informes de que quieren atentar contra su vida, no lo han incorporado en la denuncia interpuesta hoy.
Durante la entrevista al titular de la SAR, se recordó cómo Alfredo Landaverde, en su momento, denunció que había 14 empresarios del norte que estaban lavando activo de los narcotraficantes y tenían sociedades con el narcotráfico. Landaverde señaló que el gobierno sabía quiénes eran estos empresarios ligados al crimen organizado.