Reportar Sin Miedo
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Investigaciones
    • Documentar el odio
    • Migrantes
    • En sus zapatos: relatos de mujeres desplazadas
    • Perfiles
    • Soluciones
    • Crónicas
  • Opinión
  • Quiénes somos
    • Dunia Orellana
    • Lourdes Ramírez
    • María Aguilar
    • Wendy Funes
    • Telma Quiroz
    • Dennis Arita
    • Amílcar Cárcamo
    • Luis Vallecillo
    • Cristina Santos
  • Suscríbete
Reportar Sin Miedo
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Investigaciones
    • Documentar el odio
    • Migrantes
    • En sus zapatos: relatos de mujeres desplazadas
    • Perfiles
    • Soluciones
    • Crónicas
  • Opinión
  • Quiénes somos
    • Dunia Orellana
    • Lourdes Ramírez
    • María Aguilar
    • Wendy Funes
    • Telma Quiroz
    • Dennis Arita
    • Amílcar Cárcamo
    • Luis Vallecillo
    • Cristina Santos
  • Suscríbete
Reportar Sin Miedo
No Result
View All Result
Home Soluciones

“Libres e iguales”, la campaña que busca combatir el odio y la discriminación en Honduras

by Reportar Sin Miedo
27 mayo, 2021
in Soluciones
A A
El fotoperiodista, Danny Barrientos, la embajadora de la cultura Garífuna, Massay Crisanto, la cineasta Laura Bermúdez entre otrxs son entrevistados por Nicole Corrales.

El fotoperiodista, Danny Barrientos, la embajadora de la cultura Garífuna, Massay Crisanto, la cineasta Laura Bermúdez entre otrxs son entrevistados por Nicole Corrales.

Comparte en WhatsappComparte en FacebookComparte en TwitterComparte en LinkedinComparte por Email

La Oficina en Honduras del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos lanza la campaña “Honduras libres e iguales” en redes sociales para hablar de temas matrimonio igualitario, discriminación y violencia e identidad de género 

Por Luis Vallecillo

Tegucigalpa. Exponer y visibilizar las historias de la comunidad LGTBIQ+ sobre historias y testimonios de vida a través de la red social Instagram busca la Agencia de la Oficina en Honduras del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH) por medio de la campaña “Honduras libres e iguales”.

ArtículosRelacionados

“La PAE es para emergencias”: Saraí Espinal

Bajo Aguán: el cambio debe empezar ya

Sociedad civil en alerta por agresiones contra defensoras 

Honduras establece relaciones con China

En este nuevo espacio en redes sociales lanzado por OACNUDH se hablará de temas muy importantes, incluyendo matrimonio igualitario, discriminación y violencia, identidad de género y donación de sangre. La campaña tendrá invitados que responderán desde su libre perspectiva.

Lxs primeros invitadxs son el fotoperiodista, Danny Barrientos, la embajadora de la cultura Garífuna, Massay Crisanto, la cineasta Laura Bermúdez entre otrxs son entrevistados por Nicole Corrales.

El fotoperiodista, Danny Barrientos.

“Crecí en un ambiente extremadamente religioso”, expresó el fotógrafo hondurosalvadoreño Danny Barrientos Ramírez, quien acudió a la presentación de la campaña. “Siempre supe que era gay y creo que todas las personas que hemos crecido en Honduras y somos parte de diversidad nos podemos relacionar con que a todos nos inculcan desde el principio que solo hay una manera de ser, o sea, la heteronormatividad”.

Barrientos amplió: “Mis imágenes tienen que ver con derechos humanos”. Sobre si la comunidad LGBT en Honduras está protegida por la justicia hondureña, “la respuesta corta es no”, enfatiza.

“No creo que se sientan protegidos. No es lo mismo ser un hombre masculino blanco que ser una mujer negra transexual. Las chicas de la población trans llevan la peor parte. Eso es superconocido. Ellas han sido nuestras madres en el movimiento, pero son las que se han llevado la peor parte. Hay personas que tienen cierto nivel de invisibilidad que les da protección. No es una protección que te brinda el Gobierno”.

Las personas LGBT son objeto de odio y violencia, lamentó Barrientos. “La violencia es multicausal, no hay una manera de ponerlo como algo tan centralizado. Es fácil nombrar al mayor responsable de que no haya una política pública que nos incluya y ayude a insertarnos en el mercado educativo, por ejemplo. Eso es parte del Gobierno. Nosotros escribimos de tanta violencia y discriminación, pero tiene que ver que no haya una separación del Estado y la religión. Tienden a ser lo mismo”.

Barrientos habló sobre la comunidad LGBT que decide migrar del país. “Creo que la inmigración, una vez más, es multicausal”, dijo el reconocido fotógrafo. “Si perteneces al colectivo de la diversidad, de alguna manera vas a buscar un espacio seguro”.

Para Barrientos, que una persona migre depende además de quién es esa persona dentro del espectro. En cuanto a quienes migran más, agregó: “Es más probable que migre una mujer trans que un hombre blanco homosexual, pero el común denominador va a ser siempre la falta de oportunidades”.

Contexto hondureño 

Desde 2009, han sido asesinadas 380 personas de la diversidad sexual, de las que 43 eran lesbianas y 119 eran trans, según el observatorio de muertes violentas de la Red Lésbica Cattrachas.

Las mujeres trans, opinó, se van de Honduras no solo porque no pueden obtener un trabajo que no esté relacionado con el comercio sexual, sino también porque buscan tratamientos médicos.

“Creo que una Honduras libre e igual es posible. Todavía hay un camino que recorrer, pero es un deber comunal, de todos y de todas, así que visualizo el inicio de esa nueva Honduras, con un colectivo más unido. Y creo que eso se logra a través de la educación”, finalizó Barrientos.

La embajadora de la cultura Garífuna, Massay Crisanto,
La embajadora de la cultura Garífuna, Massay Crisanto.

Para Massay Crisanto, en Honduras nos han criado y vivimos en un sociedad que no ve normal tener amistad con una persona de la comunidad LGBTI. “Se hacen ciertos comentarios o hablan con los gerentes para que saquen a la persona y me parece una de las cosas más inhumanas, que denotan la poca educación, tolerancia y conciencia social que tenemos”.

“Tenía nueve años en un colegio católico y había un examen donde la pregunta era: ¿Es pecado ser homosexual? Y yo me acuerdo de estar con el lápiz viendo esa pregunta y tuve que poner verdadero y eso me marcó para toda mi vida”, dice la cineasta hondureña Laura Bermúdez.

“Yo me imagino llena de libertad e igualdad. Al vivir en esta ciudad en Honduras, el miedo nos acompaña. Es muy fuerte vivir con la paranoia, no sentirse seguros y seguras, pero también es muy importante lograr la libertad interna porque no hay prisión más fuerte que esas ataduras psicológicas del trauma y del dolor”.

La cineasta Laura Bermúdez.
La cineasta Laura Bermúdez.

Entrevista con Danny Barrientos

View this post on Instagram

A post shared by ONU Derechos Humanos Honduras (@oacnudhhn)

Entrevista con Massay Crisanto

View this post on Instagram

A post shared by ONU Derechos Humanos Honduras (@oacnudhhn)

Entrevista con Laura Bermúdez

View this post on Instagram

A post shared by ONU Derechos Humanos Honduras (@oacnudhhn)


LEA MÁS:

Nueve madres orgullosas de sus hijas, hijos e hijxs LGBTI en Honduras

23 jóvenes que luchan contra la LGBTI+ fobia en Honduras

13 mujeres lesbianas que están cambiando la historia de Honduras

Tags: Danny BarrientosDiscriminaciónDonación de SangreHondurasidentidad de géneroLaura BermúdezLGBTIQ+Massay CrisantoMatrimonio IgualitarioMigrantesMujeres TransOACNUDHTegucigalpaViolencia
SendShareTweetShareSend
Previous Post

Cinco tips para un periodismo más inclusivo

Next Post

Claudia Spellman huyó de la violencia en Honduras y ahora aspira a un reinado de belleza

Reportar Sin Miedo

Reportar Sin Miedo

Investigamos al poder para que no te engañen, haciendo periodismo diverso y participativo de interés público para todxs 🇭🇳🏳️‍🌈🏳️‍⚧️🌈 Celebramos el orgullo de ser diversxs y hablarle a la juventud en su idioma. Profundizamos, investigamos y producimos noticias y reportajes sobre la diversidad sexual, juventud, mujeres, defensores de territorio, poblaciones originarias y migrantes. Publicamos información de calidad y con transparencia con el fin de hacer un periodismo diverso y participativo para todas, todos, y todes. 🏳️‍🌈🏳️‍⚧️✊🏽🙋🏾‍♀️🇭🇳🌈🌱

Related Posts

Lanzan campaña “Libres de ser” y rinden homenaje a Thalía Rodríguez
Soluciones

Lanzan campaña “Libres de ser” y rinden homenaje a Thalía Rodríguez

En foro debaten realidad de la juventud LGBTIQ+ en Honduras
Actualidad

En foro debaten realidad de la juventud LGBTIQ+ en Honduras

Se unen para evitar la trata de personas en Honduras
Soluciones

Se unen para evitar la trata de personas en Honduras

Cómo las empresas impulsan la inclusión e inserción laboral LGTBIQ+
Soluciones

Cómo las empresas impulsan la inclusión e inserción laboral LGTBIQ+

Médicos sin Fronteras inaugura clínica Puertas Abiertas en San Pedro Sula
Soluciones

Médicos sin Fronteras inaugura clínica Puertas Abiertas en San Pedro Sula

‘MascaLencas’: Promoviendo el comercio justo, una mascarilla a la vez
Soluciones

‘MascaLencas’: Promoviendo el comercio justo, una mascarilla a la vez

Next Post
Claudia Spellman. Foto para Reportar Sin Miedo.

Claudia Spellman huyó de la violencia en Honduras y ahora aspira a un reinado de belleza

Periodista de Honduras, Thirzia Karina Galeas Núñez.

Detienen a periodista hondureña tras solicitar asilo en Estados Unidos

Esta nota ha sido realizada en colaboración con Reporteros de Investigación y En Altavoz

Tras la pista de muertes de ambientalistas andaba periodista antes de huir de Honduras

Deja un comentario Cancelar respuesta

  • Acerca de nosotrxs
  • Contacto RSM
  • Servicios
  • Políticas de privacidad

© 2022 Reportar sin miedo - Periodismo diverso y participativo de interés público.

No Result
View All Result
  • Reportar sin Miedo
  • Documentar el Odio
  • Migrantes
    • En sus zapatos: relatos de mujeres desplazadas
  • Opinión
  • Actualidad
  • Investigaciones
    • Perfiles
    • Soluciones
    • Crónicas
  • Cultura pop
  • Educación
  • Entrevistas
  • Historia oral
  • Acerca de nosotrxs
    • Consejo Editorial
    • Contacto RSM
    • Servicios

© 2022 Reportar sin miedo - Periodismo diverso y participativo de interés público.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad y Cookies .
 

Cargando comentarios...