Reportar Sin Miedo
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Investigaciones
    • Documentar el odio
    • Migrantes
    • En sus zapatos: relatos de mujeres desplazadas
    • Perfiles
    • Soluciones
    • Crónicas
  • Opinión
  • Quiénes somos
    • Dunia Orellana
    • Lourdes Ramírez
    • María Aguilar
    • Wendy Funes
    • Telma Quiroz
    • Dennis Arita
    • Amílcar Cárcamo
    • Luis Vallecillo
    • Cristina Santos
  • Suscríbete
Reportar Sin Miedo
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Investigaciones
    • Documentar el odio
    • Migrantes
    • En sus zapatos: relatos de mujeres desplazadas
    • Perfiles
    • Soluciones
    • Crónicas
  • Opinión
  • Quiénes somos
    • Dunia Orellana
    • Lourdes Ramírez
    • María Aguilar
    • Wendy Funes
    • Telma Quiroz
    • Dennis Arita
    • Amílcar Cárcamo
    • Luis Vallecillo
    • Cristina Santos
  • Suscríbete
Reportar Sin Miedo
No Result
View All Result
Home Migrantes

Rudly, el pistolero, sueña con Cancún

by Reportar Sin Miedo
2 septiembre, 2021
in Migrantes
A A
Comparte en WhatsappComparte en FacebookComparte en TwitterComparte en LinkedinComparte por Email

Como otros niños guatemaltecos, Rudly espera pacientemente que su madre migrante llegue a visitarlo de vez en cuando desde México. Mientras tanto, él sueña con vivir con ella fuera de Guatemala

Esta tercera parte del especial titulado «El futuro se va», compuesto por cinco reportajes, nos cuenta la historia de Rudly y echa una ojeada al mundo de los migrantes guatemaltecos 

Por Kimberly López

ArtículosRelacionados

La penalización del aborto versus la lucha por la vida de las mujeres

Exigimos la libertad inmediata del director de elPeriódico, José Zamora, y de Flora Silva en Guatemala

Tres países, tres historias de criminalización por aborto

Llegan de noche: gobiernos ocultan retorno de migrantes de Honduras

Fotografía: Melissa Miranda

Reportaje publicado originalmente en la revista guatemalteca Quorum

Malacatán, Guatemala. En el caserío 5 de Mayo los días son más cortos que hace dos meses. Un conflicto entre las comunidades y la empresa eléctrica dejó sin suministro de energía a docenas de aldeas de Malacatán y otros municipios en San Marcos, sin suministro de energía. El día y los pasatiempos ahora se acaban con la caída del sol así que para Rudly López, y el resto de niños y adultos de la comunidad, no hay más remedio que acostarse y esperar el sueño.

Rudly sueña con dejar el caserío y la casa en la que vive con sus tíos, su abuela y su bisabuelo de casi 100 años para vivir junto a su mamá y sus hermanos, en Cancún. Desde hace cinco años su mamá se fue a México, a trabajar, a vivir, a formar otra familia.

Así fue como nació Emanuel, el hermano más pequeño de Rudly. Tiene 3 años y vive allá, en México, con su mamá. También está Christopher, de 7 años, quien tampoco vive con él pero que se quedó a vivir, bajo el resguardo de una tía, en San Juan, una aldea del municipio de Malacatán. Como muchas familias en la localidad, la de Rudly fue separada por la falta de oportunidades que motiva a migrar a las personas hacia los estados fronterizos de México para buscar trabajo y sostener a su familia.

LEE MÁS: Algún día papá aparecerá bajo el palo de mango

“Cuando ella viene jugamos y hacemos la tarea”, dice Rudly que una vez al mes recibe en casa a su mamá. Aún no cumple los 10 años pero, con determinación, ya tiene esbozado un proyecto de vida. Cuando crezca le gustaría ser soldado, como su abuelo. También quiere dejar Guatemala y asentarse en México, junto a su mamá.

Mientras conversa, a su lado está Helio Chun, un niño de 11 años que también vive en la casa. Se le sale una carcajada, cuando explica que ese niño apenas dos años mayor que él, es su tío. Rudly y su pequeño tío se entretienen con pelotas o juego de pistolas, en el campo que está a unos pasos de su casa. “No son pistolas de verdad —aclara Helio— son de balines”. Sin celular, televisión, ni internet, así es como transcurren los días para ambos, pegando disparos falsos en un lugar donde la noche llega antes de lo usual. Antes dormían a las 10 de la noche, ahora a las 8.

Ante la crisis, la comunidad ha encontrado métodos ingeniosos para resolver el problema. Algunos vecinos, por ejemplo, cargan baterías de celular con paneles solares o motores de vehículos. Así es como Rudly y su abuela pueden, algunas veces y cuando el bolsillo se los permite, hacer videollamadas a Cancún.

Rudly López, Helio Chun y Andiel Chun viven en el caserío “5 de mayo”, a 30 minutos del centro urbano de Malacatán.

Él jamás ha conocido el lugar donde vive su mamá  pero tiene algunas ideas de cómo es. “Allá nadie está afuera, todo son sólo casas y carreteras”, dice. Helio también cree que, a diferencia del caserío, en México los niños no salen a la calle con tanta libertad porque parece más una ciudad que un pueblo tranquilo como el caserío 5 de Mayo. Es lo que han escuchado decir a los adultos.

Hace tres años su hermano emigró a un lugar más lejano que su mamá. Se fue a Estados Unidos, un país que Rudly imagina “más bonito” que México. Los hermanos no hablan mucho pero de vez en cuando Rudly llega una que otra remesa desde Miami, Florida. Es mucho más dinero que el que su hermano podía aportar en Guatemala gracias a su trabajo como agricultor.

A pesar de las limitaciones económicas y aunque haya que pagar Q5 a cambio de un par de horas de carga en los celulares, a los niños les gusta la vida en el caserío. La abuela, Lilian, también dice gustarle aquella vida tan limitada en Malacatán.

LEE MÁS: Malacatán: el futuro se va tras los pasos de papá

“Tuve la oportunidad de irme con un cuñado, con coyote, pero no quise”, recuerda. Solo un par de veces se fue del pueblo. La primera rumbo a la ciudad de Guatemala en donde no encontró trabajo porque le pedían documentos que ella no tenía. En otra etapa de su vida, como lo hacen muchos hombres y mujeres, cruzó a Tapachula para trabajar. Vivía y trabajaba en México, y regresaba a Guatemala cada mes.

En Malacatán, migrar es una forma de sobrevivir porque en San Marcos, dice ella, hay de todo pero falta el dinero. Después de la experiencia del hermano mayor, ni Rudly ni su tío Helio piensan buscar trabajo en el campo. Rudly está en sexto grado de educación primaria y Helio, en tercero. Los dos cuentan que quieren ser soldados aunque —explican riendo— los pueden matar los narcos.

[smartslider3 slider=3]
Tags: GuatemalaHistorias de MigrantesKimberly LópezMalacatánMigrantes guatemaltecosRevista Quorum
SendShareTweetShareSend
Previous Post

No se detienen las protestas contra las ZEDE en Honduras

Next Post

Yasmin y Micky: la vida que les espera

Reportar Sin Miedo

Reportar Sin Miedo

Investigamos al poder para que no te engañen, haciendo periodismo diverso y participativo de interés público para todxs 🇭🇳🏳️‍🌈🏳️‍⚧️🌈 Celebramos el orgullo de ser diversxs y hablarle a la juventud en su idioma. Profundizamos, investigamos y producimos noticias y reportajes sobre la diversidad sexual, juventud, mujeres, defensores de territorio, poblaciones originarias y migrantes. Publicamos información de calidad y con transparencia con el fin de hacer un periodismo diverso y participativo para todas, todos, y todes. 🏳️‍🌈🏳️‍⚧️✊🏽🙋🏾‍♀️🇭🇳🌈🌱

Related Posts

“Juan Orlando Hernández volverá, pero en cuatro tablas”, dice la diáspora hondureña en Nueva York 
Actualidad

“Juan Orlando Hernández volverá, pero en cuatro tablas”, dice la diáspora hondureña en Nueva York 

Suplicio en El Paraíso: relatos de una violenta pesadilla para las mujeres migrantes que llegan a Honduras
Investigaciones

Suplicio en El Paraíso: relatos de una violenta pesadilla para las mujeres migrantes que llegan a Honduras

Huyó de Honduras por ser gay y lo pagó con un año de cárcel en EE. UU.
Migrantes

Huyó de Honduras por ser gay y lo pagó con un año de cárcel en EE. UU.

Rebecca, Vanessa y Vienna intentaron la peligrosa migración de Honduras a Estados Unidos, un camino aún más difícil para las personas transgénero. Fotos de Zaydee Sánchez para Palabra
Migrantes

Trans migrantes: camino de peligro y esperanza

Dalila y la lucha por la vida: de Honduras a Euskal Herria
Migrantes

Dalila y la lucha por la vida: de Honduras a Euskal Herria

Llegan de noche: gobiernos ocultan retorno de migrantes de Honduras
Migrantes

Llegan de noche: gobiernos ocultan retorno de migrantes de Honduras

Next Post
Yasmin y Micky: la vida que les espera

Yasmin y Micky: la vida que les espera

Indyra Mendoza y Claudia Spellmant, de Honduras, entre las 100 personas más influyentes del mundo, según TIME

Indyra Mendoza y Claudia Spellmant, de Honduras, entre las 100 personas más influyentes del mundo, según TIME

JOH llama “enemigos de la independencia” a defensores de derechos de poblaciones LGBTIQ+, las mujeres y el territorio

JOH llama “enemigos de la independencia” a defensores de derechos de poblaciones LGBTIQ+, las mujeres y el territorio

Deja un comentario Cancelar respuesta

  • Acerca de nosotrxs
  • Contacto RSM
  • Servicios
  • Políticas de privacidad

© 2022 Reportar sin miedo - Periodismo diverso y participativo de interés público.

No Result
View All Result
  • Reportar sin Miedo
  • Documentar el Odio
  • Migrantes
    • En sus zapatos: relatos de mujeres desplazadas
  • Opinión
  • Actualidad
  • Investigaciones
    • Perfiles
    • Soluciones
    • Crónicas
  • Cultura pop
  • Educación
  • Entrevistas
  • Historia oral
  • Acerca de nosotrxs
    • Consejo Editorial
    • Contacto RSM
    • Servicios

© 2022 Reportar sin miedo - Periodismo diverso y participativo de interés público.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad y Cookies .
 

Cargando comentarios...