Por primera vez en la historia, dos hondureñas aparecen en la esperada lista de la famosa revista estadounidense
Por Redacción de Reportar sin Miedo
Fotos de Revista TIME, Reportar sin Miedo y Claudia Spellmant para Reportar sin Miedo
Nueva York, Estados Unidos. Dos de las personas más influyentes del planeta en 2021: así considera la reconocida revista estadounidense TIME a la coordinadora de la Red Lésbica Cattrachas, Indyra Mendoza, y a la activista trans Claudia Spellmant.
La publicación incluyó este 14 de septiembre a Mendoza y Spellmant en su esperada lista de las 100 personas más influyentes del mundo.
Es la primera vez en la historia que dos personas originarias de Honduras aparecen en la nómina de TIME.

La lista de TIME es una de las más esperadas del planeta. Las celebridades y las personalidades más importantes de la política y la sociedad en Estados Unidos y el resto del mundo se afanan por aparecer en esta nómina que TIME publica cada año.
Por lo general, la lista aparece en mayo, pero se retrasó debido a la pandemia y fue publicada hasta septiembre, es decir, cinco meses después.
“Una supersorpresa”
A Indyra la tomó por sorpresa su inclusión en la lista de TIME.
“Fue una supersorpresa”, dijo Mendoza en exclusiva para Reportar sin Miedo. “Cuando TIME me entrevistó, yo no sabía que era para esto”.
LEE MÁS: Indyra Mendoza entre las 100 mujeres de 2021 de GO Mag
Mendoza contestó audios con otros audios para dar la entrevista, ya que en ese momento tenía un leve problema de salud.
“Yo no me había dado cuenta de que era la revista TIME”, relata Mendoza. “Estamos supercontentas”.
Al recibir la noticia, Mendoza se hallaba en La Ceiba, donde celebró los 100 años del barrio Independencia, donde ella se crió.
Claudia Spellmant reacciona desde el exilio

“Para mí es el mejor premio del mundo. Me siento tan contenta”, dijo Spellmant en entrevista exclusiva para Reportar sin Miedo. “Esto significa mucho en mi vida y tengo tantas respuestas”.
La presidenta de la organización pro derechos humanos Robert F. Kennedy Human Rights, Kerry Kennedy, dedicó un conmovedor artículo para hablar sobre la lucha que Mendoza y Spellmant emprendieron en busca de justicia en el caso de Vicky Hernández.
La activista trans fue asesinada durante el golpe de Estado de 2009 y su caso permaneció impune 12 años, hasta que un equipo de abogadas impulsado por Mendoza logró que declararan culpable al Estado hondureño en junio de 2021 por la muerte de Vicky. Spellmant, quien se encuentra asilada en Estados Unidos, fue decisiva en esa sentencia al dar su testimonio.
“Mendoza y Spellmant, como activistas y mujeres LGBTQ+, pasaron años trabajando para exigir justicia para Vicky, oponiéndose con valentía a una sociedad discriminatoria que ha puesto sus vidas en peligro en repetidas ocasiones”, escribe Kennedy.
LEE MÁS: Claudia Spellman huyó de la violencia en Honduras y ahora aspira a un reinado de belleza
Sin embargo, para Kennedy, “la lucha no ha terminado. El mundo debe seguir su ejemplo”.
Claudia Spellmant manifestó que se siente contenta de representar a la comunidad LGBTIQ+ hondureña, “pero al mismo tiempo un poco nostálgica porque no puedo disfrutar en Honduras de este logro por las dificultades”.
Spellmant huyó de la violencia en Honduras para radicarse en Nueva York, Estados Unidos, donde recibió asilo político tras una serie de amenazas y atentados en contra de su vida.

En Honduras desde el 2009 hasta el 2021 han sido asesinadas 389 personas LGBTI de las cuales en este año han sido asesinadas 10 gays, tres trans y tres lesbianas, según el monitoreo de muertes violentas que mantiene la Red Lésbica Cattrachas.
“Me siento muy feliz porque este reconocimiento no solo es para las mujeres trans de Honduras, sino también para toda la comunidad LGBTIQ+. Me siento muy honrada de estar a la par de Indyra porque y ser referentes de las poblaciones LGBTIQ+ de Honduras y del mundo. Ya es hora que hora que nos comiencen a respetar por nuestra identidad, expresión y orientación sexual”.
Entre lxs pionerxs

Mendoza, originaria de La Ceiba, en la costa norte hondureña, y Spellmant, nacida en el oriente de Honduras, en Danlí, se unen por medio de la publicación de TIME a una nómina de pioneras y pioneros que han cambiado la historia mundial.
En la lista de TIME, Mendoza y Spellmant aparecen junto a importantes personalidades como el cubano Luis Manuel Otero Alcántara, artista de performance y disidente cubano, conocido por sus actuaciones públicas que critican abiertamente al gobierno cubano y sus políticas totalitarias.
Además, TIME incluye en su lista al príncipe Harry y Meghan, al duque y la duquesa de Sussex, a Britney Spears, Dolly Parton, la cantante Billie Eilish y el presidente salvadoreño Nayib Bukele.
Comments 1