“Las autoridades hondureñas son conscientes de que la comunidad LGBTI es un grupo en situación de vulnerabilidad en diferentes aspectos, por ello dirige sus esfuerzos de incluir a este sector dentro de la política pública para promover la seguridad, combatir la violencia, la discriminación”, dijo la Cancillería en un comunicado
Por Redacción de Reportar sin Miedo
Tegucigalpa, Honduras. Honduras solicitó hoy formalmente ingresar en el grupo de países pertenecientes a las Naciones Unidas que protegen los derechos de las poblaciones LGBTI+ del país.
La Cancillería de Honduras publicó hoy a las 9:00 de la noche en Facebook la nota de prensa para ratificar su petición de ingreso al grupo de Naciones Unidas para la Protección de las Personas LGBTI.
Si este ingreso se realiza, sería un paso más en busca de asegurar que se otorgue respeto y protección legal a las poblaciones diversas de Honduras.
La nota de prensa
A continuación reproducimos el contenido de la nota de prensa de la Cancillería hondureña:
“Como parte de la agenda de la presidenta Xiomara Castro y el compromiso del secretario de Estado en los Despachos de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional, Eduardo Enrique Reina, Honduras como nación reitera su fehaciente interés de ingresar al Grupo de las Naciones Unidas para la Protección de los Derechos de las Personas miembros de la comunidad LGBTI.
Aunque la Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha hecho llamados para despenalizar la homosexualidad, las relaciones de mutuo acuerdo entre adultos del mismo sexo todavía siguen siendo catalogadas como delito en 70 países, lo que constituye una violación de los principios de equidad y no discriminación, en el país, diversas organizaciones consideran que se tienen avances en la implementación de la política pública, donde las distintas entidades y gobierno deben trabajar articuladamente.
Las autoridades hondureñas son conscientes de que la comunidad LGBTI es un grupo en situación de vulnerabilidad en diferentes aspectos, por ello dirige sus esfuerzos de incluir a este sector dentro de la política pública para promover la seguridad, combatir la violencia, la discriminación y dirigir más acciones como la solicitud de ser reconocidos dentro del Grupo de la ONU”.