Reportar Sin Miedo
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Investigaciones
    • Documentar el odio
    • Migrantes
    • En sus zapatos: relatos de mujeres desplazadas
    • Perfiles
    • Soluciones
    • Crónicas
  • Opinión
  • Quiénes somos
    • Dunia Orellana
    • Lourdes Ramírez
    • María Aguilar
    • Wendy Funes
    • Telma Quiroz
    • Dennis Arita
    • Amílcar Cárcamo
    • Luis Vallecillo
    • Cristina Santos
  • Suscríbete
Reportar Sin Miedo
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Investigaciones
    • Documentar el odio
    • Migrantes
    • En sus zapatos: relatos de mujeres desplazadas
    • Perfiles
    • Soluciones
    • Crónicas
  • Opinión
  • Quiénes somos
    • Dunia Orellana
    • Lourdes Ramírez
    • María Aguilar
    • Wendy Funes
    • Telma Quiroz
    • Dennis Arita
    • Amílcar Cárcamo
    • Luis Vallecillo
    • Cristina Santos
  • Suscríbete
Reportar Sin Miedo
No Result
View All Result
Home Actualidad

Inmigrantes LGBTQ celebran decisión de terminar con el Título 42

by Reportar Sin Miedo
6 abril, 2022
in Actualidad
A A
Comparte en WhatsappComparte en FacebookComparte en TwitterComparte en LinkedinComparte por Email

La llamada política de permanencia en México sigue vigente

Por Michael K. Lavers

Los grupos de defensa de los derechos de los inmigrantes LGBTQ han acogido con satisfacción la decisión de la administración Biden de poner fin a una norma de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades que cerraba la frontera sur a la mayoría de los solicitantes de asilo y migrantes a causa de la pandemia.

ArtículosRelacionados

Tú, yo y un café contra el patriarcado

33 años y cuatro meses de cárcel proponen para uno de los asesinos de Thalía Rodríguez 

Personas LGBTIQ+, originarias y mujeres, las más criminalizadas

Sin control los feminicidios: quemada murió joven madre en Honduras

«Ya era hora», dijo el lunes el director ejecutivo de Immigration Equality, Aaron Morris, al Washington Blade durante una entrevista telefónica. «Esta fue una política difícil de justificar durante las peores partes de la pandemia».

El CDC en marzo de 2020 implementó el Título 42 en respuesta a la pandemia.

Morris describió el Título 42 como «la idea de Stephen Miller mucho antes de que existiera el COVID-19» y una «especie de oscura ley de salud pública para excluir a la gente de venir a los Estados Unidos». El viernes, el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, anunció formalmente que el Título 42 finalizará el 23 de mayo.

«Poner fin al uso del Título 42, una política racista y dañina que fue promulgada por Trump, es un paso correcto para muchos solicitantes de asilo, especialmente para los solicitantes de asilo LGBTQIA+ negros a los que se les ha negado la entrada en la frontera entre Estados Unidos y México», dijo Oluchi Omeoga, codirectora del Black LGBTQIA+ Migrant Project, el lunes en un comunicado.

El director ejecutivo de ORAM (Organización de Refugio, Asilo y Migración), Steve Roth, se hizo eco de Omeoga y Morris.

Una sección de la valla fronteriza entre México y Estados Unidos vista desde la carretera que corre paralela al Aeropuerto Internacional de Tijuana en Tijuana, México, el 26 de enero de 2019. Los grupos de derechos de los inmigrantes LGBTQ han celebrado la decisión del gobierno de Biden de poner fin al Título 42, pero dicen que hay que hacer más para reformar el sistema de inmigración del país. (Foto del Washington Blade por Michael K. Lavers)

«ORAM está encantada de ver la anulación del Título 42, una política que puso a los solicitantes de asilo en peligro en las ciudades fronterizas y les impidió buscar seguridad en los Estados Unidos», dijo Roth al Blade. «Esperamos que la eliminación de esta política acelere la tramitación de los solicitantes de asilo, en particular los miembros de la comunidad LGBTIQ y otros grupos vulnerables».

La congresista texana Verónica Escobar, que representa a la ciudad fronteriza de El Paso, también se congratuló del fin del Título 42.

«El uso del Título 42, introducido por la administración Trump, eliminó efectivamente el acceso al asilo legal en nuestro país», dijo la demócrata de Texas en un comunicado el 31 de marzo, un día antes de que Mayorkas hiciera su anuncio. «He estado pidiendo el fin del Título 42 desde que comenzó y tengo la esperanza de que la administración Biden lo rescinda pronto».

Los senadores de EE. Alex Padilla (demócrata de California) está entre los otros legisladores que también han elogiado el fin del Título 42. Los senadores de EE. Kyrsten Sinema (D-Ariz.) y John Cornyn (R-Texas) y otros han expresado su preocupación.

«Nos preocupa que el DHS no haya preparado y desarrollado adecuadamente un plan para garantizar la seguridad de los migrantes, los funcionarios y nuestras comunidades después del Título 42», dijeron Sinema y Cornyn en una carta que enviaron a Mayorkas el 31 de marzo. «Hasta la fecha, no hemos visto medidas suficientes para evitar una crisis humanitaria y de seguridad. La coordinación y comunicación consistente con los gobiernos estatales y locales a lo largo de la frontera, incluyendo las comunidades pequeñas, es un elemento necesario en una estrategia exitosa para asegurar la frontera, proteger las comunidades fronterizas y asegurar que los migrantes sean tratados de manera justa y humana».

Los fiscales generales republicanos de Arizona, Luisiana y Missouri presentaron el domingo una demanda federal para bloquear la terminación del Título 42.

La política de «permanencia en México» sigue vigente

El gobierno de Biden ha tratado de poner fin al programa de Protocolos de Protección al Migrante que obliga a los solicitantes de asilo a seguir sus casos en México, pero Morris y otras personas con las que habló el Blade señalaron que el MPP sigue vigente.

«Poner fin al Título 42 es un paso en la dirección correcta, sin embargo, en la frontera seguimos preocupados por el impacto negativo que el restablecimiento del MPP tiene sobre los inmigrantes que siguen siendo devueltos a México para esperar sus audiencias», dijo Abdiel Echevarría-Cabán, un abogado de inmigración con sede en el sur de Texas que también es un experto en leyes y políticas de derechos humanos.

El Departamento de Estado aconseja actualmente a los estadounidenses que «no viajen a» o «reconsideren su viaje» a los estados mexicanos de Tamaulipas, Coahuila, Chihuahua, Sonora y Baja California -todos ellos fronterizos con Estados Unidos- debido a «la delincuencia y los secuestros».

Un grupo de solicitantes de asilo LGBTQ en un refugio en Matamoros, México, el 27 de febrero de 2021. (Foto del Washington Blade por Michael K. Lavers)

Blanca Navarrete es la directora de Derechos Humanos Integrales en Acción (DHIA), un grupo que dirige la Casa D’Colores, una casa de seguridad para los solicitantes de asilo y migrantes LGBTQ en Ciudad Juárez, que está al otro lado del Río Grande desde El Paso.

Navarette dijo el lunes al Blade durante una entrevista telefónica que Ciudad Juárez y otras ciudades fronterizas mexicanas siguen siendo peligrosas para los migrantes, que corren un mayor riesgo de ser secuestrados, robados, violados y traficados. Jerlín, un hombre transgénero que huyó de Honduras a principios de este año, dijo al Blade en febrero, antes de recibir un visado humanitario para entrar en Estados Unidos, que tenía miedo de quedarse en Piedras Negras, una ciudad fronteriza mexicana que está al otro lado del Río Grande desde Eagle Pass, Texas, porque «los cárteles de la droga te secuestran».

«El fin del Título 42 no significa que la frontera vaya a estar abierta», dijo Navarette.

«El Título 42 es sólo el fondo de la política atroz y completamente perjudicial que ocurre dentro de nuestro destrozado sistema de inmigración», subrayó Omeoga. «BLMP imagina un mundo en el que nadie se vea obligado a renunciar a su patria, en el que todas las personas negras LGBTQIA+ sean libres y liberadas, un mundo en el que todas las personas negras y nuestros seres queridos tengan vivienda, autonomía corporal, salud y la capacidad de moverse y viajar libremente y con dignidad, libres de la criminalización, el racismo antinegro, la misoginia y todas las formas de transfobia y homofobia».

Deborah, organizadora nacional del Black LGBTQIA+ Migrant Project, en una declaración al Blade describió la terminación del Título 42 como «la decisión correcta», pero añadió que «para muchas personas que han sido rechazadas en la frontera para enfrentarse a un destino incierto, fue demasiado poco y demasiado tarde.»

«La administración puede restaurar el derecho a solicitar asilo sin expulsiones reaccionarias, detenciones, monitores de tobillo y otras formas de vigilancia y criminalización», dijo Deborah. «El gobierno de Biden tiene que entender que no necesitamos un programa de vigilancia del ICE (Servicio de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos) de 527 millones de dólares. Necesitamos caminos seguros y equitativos para la migración».

En su declaración, Escobar también reiteró sus llamamientos a reformar el sistema de inmigración de Estados Unidos.

«Abordar la inmigración exclusivamente en las fronteras de nuestra nación representa un fracaso de visión y política», dijo. «Las políticas y los procesos obsoletos perjudican a los inmigrantes y a los solicitantes de asilo, malgastan millones de dólares al año, hacen un mal uso del personal de las fuerzas del orden y no nos hacen más ‘seguros’. Ahora es el momento de reformar un sistema anticuado e inhumano, e insto a la administración y al Congreso a aplicar los cambios que he defendido».

«Nuestro país puede y debe hacerlo mejor», añadió Escobar.

Tags: Diversidad SexualEstados UnidosHondurasLGBTIQ+Michael K. LaversMujer Transexual
SendShareTweetShareSend
Previous Post

Lanzan tráiler del documental «28 de junio: Vicky Hernández versus Honduras»

Next Post

No hay visibilidad sin identidad, afirman en foro trans

Reportar Sin Miedo

Reportar Sin Miedo

Investigamos al poder para que no te engañen, haciendo periodismo diverso y participativo de interés público para todxs 🇭🇳🏳️‍🌈🏳️‍⚧️🌈 Celebramos el orgullo de ser diversxs y hablarle a la juventud en su idioma. Profundizamos, investigamos y producimos noticias y reportajes sobre la diversidad sexual, juventud, mujeres, defensores de territorio, poblaciones originarias y migrantes. Publicamos información de calidad y con transparencia con el fin de hacer un periodismo diverso y participativo para todas, todos, y todes. 🏳️‍🌈🏳️‍⚧️✊🏽🙋🏾‍♀️🇭🇳🌈🌱

Related Posts

Cuidado: el gel de manicura causa cáncer
Actualidad

Cuidado: el gel de manicura causa cáncer

33 años y cuatro meses de cárcel proponen para uno de los asesinos de Thalía Rodríguez 
Actualidad

33 años y cuatro meses de cárcel proponen para uno de los asesinos de Thalía Rodríguez 

Personas LGBTIQ+, originarias y mujeres, las más criminalizadas
Actualidad

Personas LGBTIQ+, originarias y mujeres, las más criminalizadas

Sin control los feminicidios: quemada murió joven madre en Honduras
Actualidad

Sin control los feminicidios: quemada murió joven madre en Honduras

Asopodehu y HondurACTion impulsan el periodismo de investigación en Honduras
Actualidad

Asopodehu y HondurACTion impulsan el periodismo de investigación en Honduras

Una Corte machista jamás hará justicia
Actualidad

Una Corte machista jamás hará justicia

Next Post
No hay visibilidad sin identidad, afirman en foro trans

No hay visibilidad sin identidad, afirman en foro trans

Lucky Medina sobre Acuerdo de Escazú: «Es una oportunidad para que el país pueda hablar con transparencia»

Lucky Medina sobre Acuerdo de Escazú: «Es una oportunidad para que el país pueda hablar con transparencia»

Miguel Ángel Sobrino, «dando la vida por los demás, hasta el último respiro, siempre grande hasta el final»

Miguel Ángel Sobrino, "dando la vida por los demás, hasta el último respiro, siempre grande hasta el final"

Deja un comentario Cancelar respuesta

  • Acerca de nosotrxs
  • Contacto RSM
  • Servicios
  • Políticas de privacidad

© 2022 Reportar sin miedo - Periodismo diverso y participativo de interés público. - D&D RedHonduras.com

No Result
View All Result
  • Reportar sin Miedo
  • Documentar el Odio
  • Migrantes
    • En sus zapatos: relatos de mujeres desplazadas
  • Opinión
  • Actualidad
  • Investigaciones
    • Perfiles
    • Soluciones
    • Crónicas
  • Cultura pop
  • Educación
  • Entrevistas
  • Historia oral
  • Acerca de nosotrxs
    • Consejo Editorial
    • Contacto RSM
    • Servicios

© 2022 Reportar sin miedo - Periodismo diverso y participativo de interés público. - D&D RedHonduras.com

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad y Cookies .
 

Cargando comentarios...