La presidenta Xiomara Castro aprobó por fin la pastilla de anticoncepción de emergencia. Se alcanza este logro tras 14 años de prohibición y un año de reclamos y luchas de las organizaciones feministas del Grupo Estratégico PAE
Por Dunia Orellana y Dashiell Allen
Colaboración editorial de Dennis Arita
Tegucigalpa, Honduras. En un acto que coincide con la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, aprobó hoy la venta libre de la pastilla de anticoncepción de emergencia (PAE). Con la firma del decreto que permite la venta sin restricciones, Castro puso fin a 14 años de prohibición impuesta por un gobierno de facto y tres gobiernos nacionalistas.
“Hoy 8M conmemoramos la lucha histórica de la mujer firmando con el secretario (de Salud) José Manuel Matheu el acuerdo ejecutivo para libre uso y comercialización de la PAE. La Organización Mundial de la Salud determinó que es parte de los derechos reproductivos de la mujer y no es abortiva”, publicó Castro en sus redes sociales.
“Lo logramos”. Esas fueron las primeras palabras de Jinna Rosales, joven feminista, trabajadora social y directora de Acción Joven, mientras lloraba por más de 10 años de lucha para lograr la venta libre de la PAE.
Jinna es una de las mujeres que han liderado este proceso. Ella y su equipo de trabajo coordinaron la incidencia política para que esto fuera realidad. Su trabajo de coordinación en las campañas de incidencia gubernamental y pública a través de varios canales como Hablemos lo que es permitió que esto fuera hoy una realidad.
“Durante 14 años la anticoncepción de emergencia estuvo prohibida en Honduras. En ese tiempo, muchas voces se unieron para cambiar esta situación. Hoy este sueño es una realidad. Gracias a la presidenta Xiomara Castro por hacer historia este 8 de marzo y garantizar PAE para todas”.
“¡Estamos felices después de casi 14 años de lucha por la PAE libre!”, exclamó la coordinadora del programa We Lead en Honduras, Ligia Destephen. “Es una muestra de que no debemos quitar el dedo del renglón cuando de nuestros derechos se trata. Ahora hay que dar seguimiento al registro de la PAE”.
Por otra parte, miles de jóvenes, en el marco del 8M, salieron hoy a las calles de Tegucigalpa, San Pedro Sula, El Progreso, Santa Bárbara, La Ceiba, Choluteca, Santa Rosa de Copán, Choloma y Villanueva, entre otras ciudades, para pedir “PAE libre para todas, todos y todes”.
Prohibición y luchas
El uso de PAE quedó prohibido desde 2009. Uno de los primeros decretos del gobierno de facto de Roberto Micheletti en 2009 fue derogar el acuerdo ministerial por medio del cual se permitía la venta sin restricciones de las PAE en el país.
En 2022, el secretario de Salud José Matheu aprobó el uso de las pastillas en el caso de las víctimas de violencia sexual.
El Grupo Estratégico (GEPAE) criticó la medida de Matheu, ya que excluía a otros grupos poblacionales.
En una entrevista para el medio británico BBC, Matheu informó que la Secretaría de Salud no iba a promocionar la PAE como anticoncepción para que hubiera desenfreno sexual.
La declaración del ministro alarmó a las organizaciones que velan por el cumplimiento de los derechos de las mujeres en Honduras.
“No vamos a promocionar la píldora del día después como anticoncepción para que haya desenfreno sexual”, manifestó Matheu.
“Vamos a usar la píldora del día después solo para las víctimas de violación. Aquellos que tienen relaciones sexuales irresponsables que asuman las consecuencias”, agregó.
La lucha por acabar con la prohibición de la PAE comenzó en 2014. Ese año, las feministas conformaron el Grupo Estratégico PAE. De ese modo impulsaron la eliminación del acuerdo ministerial que prohibía la PAE.
Las organizaciones que impulsaron este impactante logro son Acción Joven, Centro de Derecho de las Mujeres, Ecuménicas por el Derecho a Decidir, Movimiento Yo No Quiero Ser Violada, We Lead, Fundación Llaves y Centro de Estudios de la Mujer.
Más reacciones
“¡Fantástica noticia! Gracias a Xiomara Castro y José Matheu celebramos este importante paso para los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres!”, escribió la coordinadora residente de la ONU en Honduras, Alice Shackelford.
La subsecretaria de Gobernación y Justicia, Carmen Haydeé López, también se pronunció:
La directora de Nosotras La Preferimos Sencilla, Daniela Palma, también se expresó: “Nunca más seremos el único país de América Latina sin acceso a anticonceptivos de emergencia. Nos queda un gran camino para deconstruir todo un sistema lleno de estigmas frente al uso de la plan b, decidiremos sobre nuestros cuerpos hoy y siempre”.
La abogada Grecia Lozano expresó un agradecimiento a la presidenta hondureña. “Avanza la marea verde con Xiomara Castro. ¡Gracias a todas las que empujan los derechos reproductivos en Honduras!”.
También aprovechó para enviar un mensaje a los antiderechos: “Esta gente quemaba mujeres y niñas, y aún continúan abusando sexualmente y económicamente a muchas personas. El luto no es por la PAE, es porque el velo se les cae y muestran su verdadera cara de monstruos. Eso es lo que son: monstruos”.
Por su parte, la líder Andrea Rosales, de Somos Muchas, expresó en sus redes sociales: “Feliz porque ahora sí habrá PAE para todas”.
“La cara de una mujer que pone quieto a la representación humana del conservadurismo, machismo y antiderechos. ¡Liberadas! Con voluntad política todo se puede, presidenta”, escribió Lucía Vijil S.
“Dejamos de ser el único país en América con la prohibición de la PAE. Por las niñas, por las adolescentes y las mujeres de Honduras. Gracias a todas las que lo hicieron posible, porque fue una lucha colectiva. Con voluntad política todo se puede. Y se pudo”, escribió Jessica Isla.
“Como mujer, como médico, como psiquiatra, no puedo describir la alegría de saber que hemos dado un paso en la salud sexual y reproductiva. Es enorme la impotencia al tratar trastornos psicológicos por casos de abuso sexual, embarazos no deseados, y ahora pueden prevenirse”, compartió en su Twitter la doctora Margarita.
“Dejen de agradecerle a Matheu, esto es el fruto de una lucha colectiva que lleva años de esfuerzo y concientización. ¡Nuestra lucha, nuestros logros!”, enfatizó la periodista Lizz Gabriela en su cuenta personal.
“PAE deja de ser restrictiva en Honduras luego de 13 años de ser prohibida su venta libre. A derrocar el conservadurismo retrógrado que se fortaleció con el golpe de Estado de 2009”, expresó Berta Zúniga.
“¡Oficialmente tenemos PAE legal para todas! Tanto tiempo de lucha valió la pena, que nadie les venga a decir que luchar por sus derechos no tiene ningún resultado, el cambio empieza por cada una/o de nosotros”, publicó la joven Andrea Paz, de Fundación Llaves.
“Un momento histórico, después de 13 años sin PAE se acaba de aprobar su libre uso en Honduras. Recordemos que el ministro Matheu hace poco decía que no la aprobaría porque ‘las mujeres tenían que aprender de otros métodos y exigirle a los hombres el uso del condón’”, dijo la periodista Vienna Hernández.
Organizaciones se pronuncian
“#8M. ¡PAE libre sin restricciones! Honduras avanza en el reconocimiento de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres y permite nuevamente, después de 13 años, el libre uso y comercialización de la pastilla anticonceptiva de emergencia”, escribió el Centro de Derechos de las Mujeres en Honduras en sus redes.
Mientras tanto, Caprodi publicó: “¡Enhorabuena! Celebrando la firma y el avance en acceso a derechos este 8 marzo. ¡Vamos por más!”.
“¡A partir de este 8 de marzo la PAE para todas es una realidad en Honduras! La presidenta Xiomara Castro aprobó el uso de la anticoncepción de emergencia para todas las que lo necesiten. Hoy marca un antes y un después para los derechos reproductivos de las hondureñas”, escribió el CEM-H.
“Muchos años han pasado desde que nos quitaron la PAE, nos sembraron miedo, desinformación e impotencia, hoy la señora presidenta Xiomara Castro se reinvindica con las mujeres de Honduras. Gracias, compañeras, por hacer historia este 8 de marzo”, se pronunció Udimuf.