Reportar Sin Miedo
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Investigaciones
    • Documentar el odio
    • Migrantes
    • En sus zapatos: relatos de mujeres desplazadas
    • Perfiles
    • Soluciones
    • Crónicas
  • Opinión
  • Quiénes somos
    • Dunia Orellana
    • Lourdes Ramírez
    • Roberto Mejía
    • Wendy Funes
    • Telma Quiroz
    • Dennis Arita
    • Amílcar Cárcamo
    • Luis Vallecillo
    • Cristina Santos
  • Suscríbete
Reportar Sin Miedo
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Investigaciones
    • Documentar el odio
    • Migrantes
    • En sus zapatos: relatos de mujeres desplazadas
    • Perfiles
    • Soluciones
    • Crónicas
  • Opinión
  • Quiénes somos
    • Dunia Orellana
    • Lourdes Ramírez
    • Roberto Mejía
    • Wendy Funes
    • Telma Quiroz
    • Dennis Arita
    • Amílcar Cárcamo
    • Luis Vallecillo
    • Cristina Santos
  • Suscríbete
Reportar Sin Miedo
No Result
View All Result
Home Actualidad

Si aprobaron la PAE, ¿por qué nadie puede comprarla?

by Eva Galeas
14 junio, 2023
in Actualidad
A A
Comparte en WhatsappComparte en FacebookComparte en TwitterComparte en LinkedinComparte por Email

Pese a estar aprobada, las mujeres hondureñas siguen sin acceso a la píldora anticonceptiva de emergencia (PAE)

Por Eva Galeas

Tegucigalpa, Honduras.  La lucha de los colectivos feministas para la aprobación de la píldora anticonceptiva de emergencia (PAE) duró más de una década. Aunque la presidenta Xiomara Castro anunció recientemente la aprobación de ese medicamento, todavía no hay venta libre de la PAE en el país. Las adolescentes y mujeres hondureñas aún no tienen acceso a la píldora.

ArtículosRelacionados

Cómo las mujeres se levantan contra la crisis climática

$12 millones en apoyo a migrantes da EE. UU. 

Huyen en masa de Honduras por cambio climático 

Denuncian hostigamiento y maltrato en curso de la academia de policía

El uso y comercialización de la PAE en Honduras era legal hasta el 2 de abril de 2009. Ese año se prohibió mediante un decreto aprobado en el Congreso Nacional. 

La presidenta Xiomara Castro firma la aprobación de la PAE el 8 de marzo de 2023.

Con la llegada al poder de la primera mujer presidenta en Honduras, las organizaciones feministas solicitaron la venta libre de PAE. Fue Castro quien dio esperanzas y se comprometió a autorizar su uso.

El 8 de marzo de 2023, la mandataria firmó un acuerdo ejecutivo mediante el cual se permitía el uso y comercialización de la PAE en el país, según la Secretaría de Prensa en Twitter. 

Hasta la fecha, la tan esperada aprobación de la píldora cumple ya más de tres meses, pero sigue sin el uso “libre” que la presidenta autorizó.

¿Qué pasó con la venta libre?

La aprobación fue celebrada por organizaciones feministas. Esa noticia también alegró a un enorme grupo de la sociedad hondureña que día con día se ve afectado y forzado a tener una madre en sus hogares.

La feminista Ana Lucía Pérez conversó con Reportar Sin Miedo y lamentó que el uso de la píldora y el avance de los derechos de las mujeres en Honduras sigan siendo una decisión del “Opus Dei”.

Lamentó que la píldora siga sin ser de uso libre en el país. Esa situación se traduce en el incumplimiento de las órdenes de la máxima autoridad en el país. Al mismo tiempo, Pérez aseguró que el hecho de que aún no se esté vendiendo en las grandes cadenas farmacéuticas podría deberse a cuestiones ideológicas. 

Grafiti a favor de la PAE en Tegucigalpa.

“Sabemos que los dueños de grandes farmacias, droguerías y empresarios en el país en su mayoría pertenecen al Opus Dei. Fueron quienes hicieron posible la prohibición de la PAE”, denunció.

Pérez asegura, que hasta la fecha, la PAE se sigue vendiendo en el mercado negro a un precio no accesible para todas las mujeres y jóvenes en el país. “Yo esperaría que el movimiento feminista se interese en averiguar por qué no se está vendiendo la PAE en todos los centros autorizados”.

Según declaraciones de la feminista, hay un nudo de problemas en el registro sanitario para la distribución de la PAE. Agregó que, si la píldora entra al mercado, sería inicialmente en el sector privado. Esa situación genera desesperanza porque no todas las mujeres y adolescentes tienen solvencia económica para adquirirla.

El anuncio de la aprobación de la píldora fue tan bien recibido que varias agencias de la ONU lo celebraron. La razón es que se trata de un avance que de cierto modo va de la mano con el acceso a la salud sexual y reproductiva a las mujeres.

“Saludamos la decisión del Gobierno de aprobar la píldora anticonceptiva de emergencia como un avance hacia el aseguramiento pleno de derechos humanos y en el acceso a salud sexual y reproductiva para las mujeres en Honduras”, indicó el Sistema de las Naciones Unidas en un tuit.

La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Oacnudh) también felicitó a Castro por la firma del acuerdo que “garantiza y promueve la libre promoción, uso, acceso, venta y compra” de la píldora.

“Los derechos humanos de las mujeres reconocidos internacionalmente incluyen los derechos a la igualdad, la dignidad, la autonomía, la información, la integridad física y el respeto a la vida privada junto con el más alto estándar posible de salud, incluida la salud sexual y reproductiva”, señaló la Oacnudh en su comunicado.

Asimismo afirmó que la igualdad en la salud reproductiva incluye el “acceso, sin discriminación, a anticonceptivos económicamente accesibles y de calidad, así como la anticoncepción de emergencia”. 

Sin embargo, parece que todas las felicitaciones y la algarabía por la aprobación de la píldora quedaron plasmadas en las redes y no en quienes más necesitan el método de emergencia.

Jóvenes se manifiestan a favor del uso y venta libre de la PAE.

Los grupos conservadores, religiosos y fundamentalistas siempre se han opuesto al avance de los derechos de las mujeres en este país y peor aún a que se garantice este tipo de derechos en pro de las mujeres. Este grupo minoritario de la población no logra entender que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ya determinó que la píldora es parte de los derechos reproductivos de la mujer y no es abortiva. Por lo tanto puede ser ingerida en el tiempo que cada mujer considere necesario, agregó la institución.

El equipo de Reportar sin Miedo buscó la píldora anticonceptiva en las farmacias más reconocidas de la capital. Sin embargo, la búsqueda fue en vano. Varias personas que trabajaban en las cadenas desconocen por qué el medicamento aún no está a la venta.

Tags: HondurasMujeresPAEPíldora anticonceptiva de emergenciaWe LeadXiomara Castro
SendShareTweetShareSend
Previous Post

Estado de excepción sigue sin frenar violencia en Honduras

Next Post

Primera convocatoria 2023: Comunicar sin miedo

Eva Galeas

Eva Galeas

Periodista hondureña enfocada en temas sobre derechos humanos de las poblaciones invisibilizadas, sin distinción de raza, género, sexo o condiciones económicas. Haciendo periodismo con enfoque de género por los derecho de mujeres, la poblacioón LGTBIQ+, y personas con discapacidad. Amante de la verdad. Su deseo es que las personas en situación de vulnerabilidad sumergidas en sumisión y olvido, conozcan la realidad de nuestro país para expandir sus horizontes y por ende su conocimiento. Por ello, en ocasiones también profundiza en temas sobre extractivismo que violentan derechos de poblaciones originarias, afrodescendientes y defensores/as de territorio.

Related Posts

Cómo las mujeres se levantan contra la crisis climática
Actualidad

Cómo las mujeres se levantan contra la crisis climática

$12 millones en apoyo a migrantes da EE. UU. 
Actualidad

$12 millones en apoyo a migrantes da EE. UU. 

Huyen en masa de Honduras por cambio climático 
Actualidad

Huyen en masa de Honduras por cambio climático 

Denuncian hostigamiento y maltrato en curso de la academia de policía
Actualidad

Denuncian hostigamiento y maltrato en curso de la academia de policía

Entre el silencio y la violencia: así vulneran los derechos LGBTIQ+
Actualidad

Entre el silencio y la violencia: así vulneran los derechos LGBTIQ+

Continúan matando a defensores de la tierra en el Bajo Aguán
Actualidad

Continúan matando a defensores de la tierra en el Bajo Aguán

Next Post
Aplica a la escuela Comunicar sin Miedo.

Primera convocatoria 2023: Comunicar sin miedo

Luchar por los bienes comunes es correr peligro de muerte en Honduras 

Luchar por los bienes comunes es correr peligro de muerte en Honduras 

Crisis climática golpea a Honduras

Crisis climática golpea a Honduras

Deja un comentarioCancelar respuesta

  • Acerca de nosotrxs
  • Contacto RSM
  • Servicios
  • Políticas de privacidad

© 2022 Reportar sin miedo - Periodismo diverso y participativo de interés público.

No Result
View All Result
  • Reportar sin Miedo
  • Documentar el Odio
  • Migrantes
    • En sus zapatos: relatos de mujeres desplazadas
  • Opinión
  • Actualidad
  • Investigaciones
    • Perfiles
    • Soluciones
    • Crónicas
  • Cultura pop
  • Educación
  • Entrevistas
  • Historia oral
  • Acerca de nosotrxs
    • Consejo Editorial
    • Contacto RSM
    • Servicios

© 2022 Reportar sin miedo - Periodismo diverso y participativo de interés público.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad y Cookies .
 

Cargando comentarios...