Reportar Sin Miedo
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Investigaciones
    • Documentar el odio
    • Migrantes
    • En sus zapatos: relatos de mujeres desplazadas
    • Perfiles
    • Soluciones
    • Crónicas
  • Opinión
  • Quiénes somos
    • Dunia Orellana
    • Lourdes Ramírez
    • María Aguilar
    • Wendy Funes
    • Telma Quiroz
    • Dennis Arita
    • Amílcar Cárcamo
    • Luis Vallecillo
    • Cristina Santos
  • Suscríbete
Reportar Sin Miedo
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Investigaciones
    • Documentar el odio
    • Migrantes
    • En sus zapatos: relatos de mujeres desplazadas
    • Perfiles
    • Soluciones
    • Crónicas
  • Opinión
  • Quiénes somos
    • Dunia Orellana
    • Lourdes Ramírez
    • María Aguilar
    • Wendy Funes
    • Telma Quiroz
    • Dennis Arita
    • Amílcar Cárcamo
    • Luis Vallecillo
    • Cristina Santos
  • Suscríbete
Reportar Sin Miedo
No Result
View All Result
Home Actualidad

LGBTIQ+ odio: el obstáculo para la incursión política en Honduras

by Reportar Sin Miedo
18 mayo, 2021
in Actualidad
A A
Ilustración de Freepik. Derechos de Reportar Sin Miedo.

Ilustración de Freepik. Derechos de Reportar Sin Miedo.

Comparte en WhatsappComparte en FacebookComparte en TwitterComparte en LinkedinComparte por Email

Líderes de la diversidad sexual participan en conversatorio virtual “¿Es la homofobia un obstáculo para la participación política de la comunidad LGBTI?”

Por Brayan Baquedano 

Tegucigalpa, Honduras. En el marco de la conmemoración del Día internacional contra la Lesbofobia, Homofobia, Transfobia y Bifobia, ProDerechos, Partidos Políticos Hondureños (PORdemos) y el Instituto Holandés para la Democracia Multipartidaria realizaron el conversatorio virtual “¿Es la homofobia un obstáculo para la participación política de la comunidad LGBTI?” con la presencia de jóvenes políticos miembros de la diversidad sexual en Honduras.

ArtículosRelacionados

33 años y cuatro meses de cárcel proponen para uno de los asesinos de Thalía Rodríguez 

Personas LGBTIQ+, originarias y mujeres, las más criminalizadas

Sin control los feminicidios: quemada murió joven madre en Honduras

Asopodehu y HondurACTion impulsan el periodismo de investigación en Honduras

Ahora muchas organizaciones de la diversidad sexual están utilizando los términos LGBTIQ+ odio en vez de LGBTIQ+ fobia porque la diferencia entre el odio y la fobia, es que la fobia remite a una patología, a una enfermedad a algo que la persona no puede controlar. En lo real, no existe el miedo a una lesbiana, a una persona trans o a una persona no binaria.

View this post on Instagram

A post shared by Honduras Diversa (@hondurasdiversa)

«Por eso, nos parece importante mencionar el componente de odio en estos crímenes. Por eso es importante que hablemos de crímenes de odio, para no quitarle responsabilidad a quién lo comete y dejar de legitimar un sistema que nos excluye, violenta y asesina”, escribió Honduras Diversa en sus redes sociales.

Ana Pérez y Donny Reyes, militantes del Partido Libertad y Refundación (LIBRE), y exprecandidatxs a diputadxs por la corriente FRP, informaron sobre el reto que representa en Honduras ser parte de la comunidad LGBT y aspirar a cargos de elección popular.

Según lxs panelistas, la falta de representación de la comunidad LGBT en cargos que forman parte de la toma de decisiones ha fortalecido una política machista y conservadora en los países y Honduras no es la excepción.

“No estamos representadas y representados la población LGBT, en el Congreso abundan los grandes empresarios, machistas y conservadores” aseguró Ana Pérez, quien sostiene que impulsar un nuevo modelo de política inclusiva que respete los derechos de todxs fue su motivación para aspirar a un cargo de elección popular el pasado 14 de marzo de 2021.

La también feminista se caracterizó por ser una de las precandidatas con propuestas que buscan la inclusión y garantía del respeto de los derechos humanos, así como la libertad de expresión y pensamiento, entre ellas están promover la Ley de Identidad de Género, matrimonio igualitario, adopción de hijas e hijos por personas LGBTI, becas de estudio para miembrxs de diversidad sexual, hogares refugio para aquellxs jóvenes que son echados de sus casas por sus preferencias sexuales, hominización y aborto legal, entre otras.

Por su parte, el panelista Donny Reyes dijo: “Hemos estado en olvido, en marginamiento, en desaparición, en Honduras existe una política de desaparición de comunidad LGBTI”.

Reyes aseguró que su motivación para participar en política fueron sus compañeros y compañeras de lucha, por eso sus propuestas se enfocaron en promover la Ley de Identidad de Género, Ley de Equidad e Igualdad y la Ley de Integración Laboral.

Lxs líderes LGBTIQ+ en Honduras, Ana Pérez y Donny Reyes.
Lxs líderes LGBTIQ+ en Honduras, Ana Pérez y Donny Reyes.

Asimismo, José Manuel Ramos, representante de ProDerechos señaló: “A lo largo de los años, las personas LGBTI en Honduras han enfrentado dificultades que afectan el ejercicio de sus derechos, entre ellos el derecho a la participación política. Estas dificultades incluyen el asesinato de sus líderes y lideresas, y los crímenes de odio”.

Ramos enfatizó en que la lucha por la participación política ha generado víctimas mortales y también héroes que marcaron una pauta en la historia de la inclusión en temas políticos, destacando casos como el de Walter Tróchez, defensor de derechos humanos abiertamente gay asesinado en 2009.

Ilustración de Freepik para Reportar Sin Miedo.
Ilustración de Freepik para Reportar Sin Miedo.

Claudia Spelman, mujer transexual y candidata a diputada, tuvo que huir del país en 2014 por amenazas. Areli Victoria Gómez, candidata a diputada suplente, solicitó asilo en 2016 por persecución.

Rene Martínez, líder gay que logró trabajar en el acercamiento entre la comunidad LGBTI y la alcaldía de San Pedro Sula, visibilizando las exigencias y preparándose para la participación política, fue asesinado en 2016.

El representante de ProDerechos informó sobre los avances y la evolución de la lucha de la población LGBTIQ. “A partir del año 2000, la lucha era por la salud y la protección contra las enfermedades de transmisión sexual como VIH y sida.

En 2002 se constituyeron organizaciones de diversidad sexual reforzándose en habilidades para la participación política, en 2009 se generó el trabajo en derechos humanos debido a crímenes de odio contra personas de la comunidad”.

Luis Daniel León, director ejecutivo del Instituto Holandés para la Democracia Multipartidaria, sostuvo: “Es importante llevar a la reflexión y poder concluir que debe hacerse una lucha importante para que la población LGBTI pueda de manera equitativa participar ejerciendo su derecho ciudadano”.

Ocho precandidatos LGBTIQ+ renuevan las elecciones primarias de Honduras en 2021

Las elecciones generales en Honduras se aproximan y depende del Estado y los entes electorales respetar y apoyar las candidaturas de las personas LGBTIQ. Para Donny Reyes, el principal consejo para cualquier miembrx de la diversidad sexual es formarse políticamente, prepararse emocionalmente contra las prácticas machistas, patriarcales y corruptas y disponer de recursos económicos para su campaña.

René Martínez fue asesinado en el 2016, quería ser diputado, se preparaba para eso, entendió que es un punto de llegada y que se llega acompañado de un proyecto político construido con la comunidad de Chamelecón, y a eso se dedicaba cuando le quitaron la vida publica NDI en un informe sobre Reflexiones sobre la participación política de las personas LGBTI en Honduras.

La ausencia de René Martínez es el silencio que acompaña la lectura de esta investigación, pero es a la vez la esperanza que nos invita a romper la impunidad y, en su honor, decirle a Honduras: Aquí estamos tus ciudadanos LGBTI aportando para hacer de ti un país mejor.


Más sobre el Día contra LGBTIQ+ odio

23 jóvenes que luchan contra la LGBTI+ fobia en Honduras

Piden acabar con el LGBTI+ odio en Honduras

Con marchas y foro celebran Día contra el LGBTI+ odio en Honduras

Tags: Areli Victoria GómezBifobiaClaudia SpelmanDiversidadDiversidad SexualElecciones 2021Elecciones HondurasHomofobiaHondurasHonduras DiversaIgualdadLesbofobiaLGBTILGBTIQ+Partidos Políticos Hondureños (PORdemos)ProDerechosTransfobia
SendShareTweetShareSend
Previous Post

La familia de Roxana Hernández demanda al gobierno federal de EE UU

Next Post

Presentan investigación de migración forzada de población LGTBI en Honduras

Reportar Sin Miedo

Reportar Sin Miedo

Investigamos al poder para que no te engañen, haciendo periodismo diverso y participativo de interés público para todxs 🇭🇳🏳️‍🌈🏳️‍⚧️🌈 Celebramos el orgullo de ser diversxs y hablarle a la juventud en su idioma. Profundizamos, investigamos y producimos noticias y reportajes sobre la diversidad sexual, juventud, mujeres, defensores de territorio, poblaciones originarias y migrantes. Publicamos información de calidad y con transparencia con el fin de hacer un periodismo diverso y participativo para todas, todos, y todes. 🏳️‍🌈🏳️‍⚧️✊🏽🙋🏾‍♀️🇭🇳🌈🌱

Related Posts

33 años y cuatro meses de cárcel proponen para uno de los asesinos de Thalía Rodríguez 
Actualidad

33 años y cuatro meses de cárcel proponen para uno de los asesinos de Thalía Rodríguez 

Personas LGBTIQ+, originarias y mujeres, las más criminalizadas
Actualidad

Personas LGBTIQ+, originarias y mujeres, las más criminalizadas

Sin control los feminicidios: quemada murió joven madre en Honduras
Actualidad

Sin control los feminicidios: quemada murió joven madre en Honduras

Asopodehu y HondurACTion impulsan el periodismo de investigación en Honduras
Actualidad

Asopodehu y HondurACTion impulsan el periodismo de investigación en Honduras

Una Corte machista jamás hará justicia
Actualidad

Una Corte machista jamás hará justicia

Cae supuesto asesino de tres mujeres garífunas en Honduras
Actualidad

Cae supuesto asesino de tres mujeres garífunas en Honduras

Next Post
Personas LGTBIQ+ en la primera caravana migrante 2021 en San Pedro Sula. Foto: Dunia Orellan

Presentan investigación de migración forzada de población LGTBI en Honduras

JOH promueve discurso de odio contra periodistas independientes mientras los deja sin vacunas

JOH promueve discurso de odio contra periodistas independientes mientras los deja sin vacunas

Cinco tips para un periodismo más inclusivo

Cinco tips para un periodismo más inclusivo

Deja un comentario Cancelar respuesta

  • Acerca de nosotrxs
  • Contacto RSM
  • Servicios
  • Políticas de privacidad

© 2022 Reportar sin miedo - Periodismo diverso y participativo de interés público. - D&D RedHonduras.com

No Result
View All Result
  • Reportar sin Miedo
  • Documentar el Odio
  • Migrantes
    • En sus zapatos: relatos de mujeres desplazadas
  • Opinión
  • Actualidad
  • Investigaciones
    • Perfiles
    • Soluciones
    • Crónicas
  • Cultura pop
  • Educación
  • Entrevistas
  • Historia oral
  • Acerca de nosotrxs
    • Consejo Editorial
    • Contacto RSM
    • Servicios

© 2022 Reportar sin miedo - Periodismo diverso y participativo de interés público. - D&D RedHonduras.com

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad y Cookies .
 

Cargando comentarios...