Reportar Sin Miedo
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Investigaciones
    • Documentar el odio
    • Migrantes
    • En sus zapatos: relatos de mujeres desplazadas
    • Perfiles
    • Soluciones
    • Crónicas
  • Opinión
  • Quiénes somos
    • Dunia Orellana
    • Lourdes Ramírez
    • María Aguilar
    • Wendy Funes
    • Telma Quiroz
    • Dennis Arita
    • Amílcar Cárcamo
    • Luis Vallecillo
    • Cristina Santos
  • Suscríbete
Reportar Sin Miedo
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Investigaciones
    • Documentar el odio
    • Migrantes
    • En sus zapatos: relatos de mujeres desplazadas
    • Perfiles
    • Soluciones
    • Crónicas
  • Opinión
  • Quiénes somos
    • Dunia Orellana
    • Lourdes Ramírez
    • María Aguilar
    • Wendy Funes
    • Telma Quiroz
    • Dennis Arita
    • Amílcar Cárcamo
    • Luis Vallecillo
    • Cristina Santos
  • Suscríbete
Reportar Sin Miedo
No Result
View All Result
Home Actualidad

Cómo reducen el matrimonio infantil desde las nuevas plataformas

by Luis Vallecillo
7 diciembre, 2021
in Actualidad
A A
Comparte en WhatsappComparte en FacebookComparte en TwitterComparte en LinkedinComparte por Email

Por medio de una web, instituciones miembras de la red Girls Not Brides buscan seguir combatiendo las uniones forzadas o tempranas. Una de cada cuatro mujeres latinas se casa antes de cumplir 18 años, señalan expertxs

Por Luis Vallecillo

Tegucigalpa, Honduras. Combatir el 22% de prevalencia de los matrimonios tempranos y uniones forzadas en América Latina y el Caribe es la meta de siete organizaciones que participaron en un evento en línea para lanzar el sitio web unionestempranas.org.

ArtículosRelacionados

“La PAE es para emergencias”: Saraí Espinal

Prohibir las uniones adolescentes no es velar por las infancias

Bajo Aguán: el cambio debe empezar ya

Sociedad civil en alerta por agresiones contra defensoras 

América Latina y el Caribe son la única región del mundo donde el matrimonio infantil, uniones tempranas y forzadas (MUITF) no se han reducido significativamente en los últimos 25 años. Como respuesta se lanzó esta web para exigir que personas e instituciones tomadoras de decisiones actúen contra las MUITF mediante el empoderamiento de niñas y adolescentes.

En esta región están tres de los 20 países del mundo con las cifras más altas de MUITF: República Dominicana, Surinam (con 36% cada uno) y Nicaragua (35%); así como dos de los 10 países con mayor total de mujeres casadas o unidas antes de los 18 años: Brasil (quinto) y México (octavo).

La web es resultado de la Iniciativa latinoamericana y del Caribe para abordar las uniones tempranas en adolescentes y niñas (LAC). Por medio del sitio web recopilarán información actualizada sobre los derechos sexuales y reproductivos de las niñas, niños y adolescentes que viven en uniones tempranas, así como leyes, informes, investigaciones y recursos sobre las juventudes y las uniones tempranas en la región.

“Esta iniciativa persiguió varios objetivos”, dijo la representante del Fondo Camy, Denia Arteaga. “Uno de ellos es recabar información a nivel latinoamericano sobre las uniones tempranas, entenderlas y conocer qué hacen las instituciones, Estados, juventudes y tomadores de decisiones”.

Así crean nuevos espacios

“Una de cada cuatro mujeres se casa o se une antes de los 18 años en América Latina”, explicó  la representante de la red Girls Not Brides, Gabriela García.

Gabriela García, de Girls Not Brides.

Girls Not Brides, a la cual pertenecen las organizaciones participantes en la web unionestempranas.org, agrupa más 1,500 instituciones en 100 países que se unen para combatir las uniones tempranas o forzadas y el matrimonio infantil.

Las uniones tempranas y forzadas engloban cualquier unión formal o informal donde alguna de las dos partes es menor de 18 años, comúnmente la mujer, según la oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas.

La iniciativa LAC ha recopilado y producido información sobre el matrimonio forzado y las uniones tempranas a través de la perspectiva de la juventud, un componente esencial a la hora de abordar estos temas.

Con el lanzamiento de esta nueva web se quieren aportar nuevas perspectivas y revisar los enfoques que, al tratar de erradicar las uniones tempranas, niegan la autonomía juvenil y limitan el ejercicio de la sexualidad en la adolescencia.

“Es muy importante tener espacios como este para seguir cuestionándonos en estos temas que acompañan a la juventud para la realización del cambio [y] ser un mundo diferente de matrimonios tempranos”, dijo la moderadora del evento y miembro de la Red Elige, Iveth Avendaño.

Iveth Avendaño, de la Red Elige, durante el lanzamiento en línea de la web.

No solo es crear leyes

La web unionestempranas.org busca “mejorar la comunicación y el compromiso de todas las partes interesadas en tratar este tipo de temáticas complejas en nuestros contextos sociales y políticos”, agregó Denia Arteaga.

En el lanzamiento en línea de la web, las y los panelistas coincidieron en que abordar esta problemática exige no solo cambios legislativos, sino además aplicar un enfoque interseccional o sea, tomar en cuenta género, etnicidad, edad y situación socioeconómica.

El objetivo es desarrollar programas integrales con distintas perspectivas y campos de acción, como interculturalidad, igualdad de género, oportunidades de desarrollo, acceso a la educación y promoción de masculinidades saludables.

Por medio de la iniciativa buscan apoyar a las organizaciones de base en Centroamérica y México, dijo la representante del Fondo Camy. Además, obtener mejores resultados en la lucha contra el matrimonio infantil y forzado en el ámbito local, subregional y regional.

La representante del Fondo Camy, Denia Arteaga.

La iniciativa ha alcanzado sus metas en tres años de existencia, según Arteaga. La página web nace a partir “de estos objetivos y de los resultados de las experiencias”, añadió.

Tags: Fondo CamyGirls Not BridesHondurasMatrimonio infantilUniones tempranas y forzadas
SendShareTweetShareSend
Previous Post

La juventud hondureña y diversa participan durante las elecciones y alzan su voz

Next Post

120 mujeres de Honduras se forman en liderazgo y participación

Luis Vallecillo

Luis Vallecillo

Related Posts

La lucha por el aborto terapéutico en El Salvador: la historia de Beatriz
Actualidad

La lucha por el aborto terapéutico en El Salvador: la historia de Beatriz

“La PAE es para emergencias”: Saraí Espinal
Actualidad

“La PAE es para emergencias”: Saraí Espinal

Prohibir las uniones adolescentes no es velar por las infancias
Actualidad

Prohibir las uniones adolescentes no es velar por las infancias

Sociedad civil en alerta por agresiones contra defensoras 
Actualidad

Sociedad civil en alerta por agresiones contra defensoras 

Honduras establece relaciones con China
Actualidad

Honduras establece relaciones con China

Amelian Zeron periodista de Reportar sin Miedo entrevista a Indyra Mendoza de la Red Lésbica Cattrachas en Tegucigalpa.
Actualidad

“Personas LGBTI+ aspiramos a una Honduras libre de violencias”: Indyra Mendoza 

Next Post
120 mujeres de Honduras se forman en liderazgo y participación

120 mujeres de Honduras se forman en liderazgo y participación

Cattrachas recibe Premio Europa de Derechos Humanos

Cattrachas recibe Premio Europa de Derechos Humanos

Un maestro lleno de colores

Un maestro lleno de colores

Deja un comentario Cancelar respuesta

  • Acerca de nosotrxs
  • Contacto RSM
  • Servicios
  • Políticas de privacidad

© 2022 Reportar sin miedo - Periodismo diverso y participativo de interés público.

No Result
View All Result
  • Reportar sin Miedo
  • Documentar el Odio
  • Migrantes
    • En sus zapatos: relatos de mujeres desplazadas
  • Opinión
  • Actualidad
  • Investigaciones
    • Perfiles
    • Soluciones
    • Crónicas
  • Cultura pop
  • Educación
  • Entrevistas
  • Historia oral
  • Acerca de nosotrxs
    • Consejo Editorial
    • Contacto RSM
    • Servicios

© 2022 Reportar sin miedo - Periodismo diverso y participativo de interés público.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad y Cookies .
 

Cargando comentarios...