Las graduadas originarias de 14 departamentos del país se formaron en dos diplomados impulsados por organismos internacionales
Por Luis Vallecillo
Tegucigalpa, Honduras. Al menos 120 mujeres se graduaron en los diplomados de Liderazgo Político y de Participación Ciudadana e Incidencia Política desde la perspectiva de género que culminaron hoy en Tegucigalpa.

En los diplomados de 10 semanas participaron mujeres de ocho partidos políticos, 14 departamentos y 45 organizaciones sociales.
Ambas iniciativas de formación han recibido impulso del Proyecto Honduras ParticiPaz del Fondo para la Consolidación de la Paz de las Naciones Unidas, ONU Mujeres, la UNITEC, el Foro de Mujeres Políticas y el Instituto Holandés para la Democracia Multipartidaria.

Los dos diplomados contribuyen a cualificar la participación de la mujer en espacios de poder como candidatas o como integrantes de sociedad civil.
Con solo 15% de deserción en los diplomados, las mujeres demostraron su interés en estas temáticas y el impacto que estos espacios de formación pueden tener en el empoderamiento.
Los resultados preliminares de participación de las mujeres como votantes y candidatas electas en las elecciones generales de 2021 son esperanzadores y demuestran la progresiva apertura de la sociedad a dejar atrás la creencia de que la política es para los hombres.

Además de tener por primera vez una mujer presidenta en 200 años en Honduras, si continúan las proyecciones, se contaría con 35 diputadas (27.4%), es decir ocho mujeres más que en 2017.
Si bien las mujeres continúan teniendo una representación minoritaria en el Congreso, es un logro que debe celebrarse en un país donde están en desventaja. A nivel de alcaldías, el escenario es menos ventajoso, puesto que a la fecha se conoce que solo 14 de ellas están siendo electas.

Es un momento histórico para el país y, como lo afirman las mujeres políticas, activistas, campesinas, indígenas, profesoras y otras que hoy se gradúan, no se puede retroceder más en lo que las mujeres han ganado en términos de sus derechos.
Los procesos de formación y de intercambio de conocimientos son una herramienta indispensable para proteger y no dejar a ninguna mujer atrás.
En los actos de graduación participaron la coordinadora residente de Naciones Unidas, Alice Shakelford; la coordinadora nacional de ONU Mujeres, Margarita Bueso; el director del NIMD, Luis León; el rector de Unitec, Marlon Breve Reyes, y la presidenta del Foro Político de Mujeres, Doris Gutiérrez.