Reportar Sin Miedo
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Investigaciones
    • Documentar el odio
    • Migrantes
    • En sus zapatos: relatos de mujeres desplazadas
    • Perfiles
    • Soluciones
    • Crónicas
  • Opinión
  • Quiénes somos
    • Dunia Orellana
    • Lourdes Ramírez
    • María Aguilar
    • Wendy Funes
    • Telma Quiroz
    • Dennis Arita
    • Amílcar Cárcamo
    • Luis Vallecillo
    • Cristina Santos
  • Suscríbete
Reportar Sin Miedo
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Investigaciones
    • Documentar el odio
    • Migrantes
    • En sus zapatos: relatos de mujeres desplazadas
    • Perfiles
    • Soluciones
    • Crónicas
  • Opinión
  • Quiénes somos
    • Dunia Orellana
    • Lourdes Ramírez
    • María Aguilar
    • Wendy Funes
    • Telma Quiroz
    • Dennis Arita
    • Amílcar Cárcamo
    • Luis Vallecillo
    • Cristina Santos
  • Suscríbete
Reportar Sin Miedo
No Result
View All Result
Home Actualidad

«¿Por qué quieren silenciarnos?»

by Reportar Sin Miedo
4 enero, 2023
in Actualidad
A A
Imagen de portada de Radio Progreso.

Imagen de portada de Radio Progreso.

Comparte en WhatsappComparte en FacebookComparte en TwitterComparte en LinkedinComparte por Email

Denuncian ciberataque y campañas de desinformación contra periodistas, medios independientes y organizaciones LGBTIQ+ durante el primer año del gobierno de Xiomara Castro 

Por Reportar sin Miedo 

San Pedro Sula, Honduras. El hackeo de la cuenta de Twitter de Radio Progreso es una de las denuncias públicas realizadas en los últimos 20 días por la agresión contra un medio de comunicación independiente en el país. En diciembre, dos organizaciones que defienden los derechos de las personas LGBTIQ+ sufrieron desde campañas de desinformación hasta el cierre de una de sus cuentas de Facebook.

ArtículosRelacionados

Preocupación por resultados del primer año presidencial de Xiomara Castro 

900 emprendedores beneficiados en Honduras con la gira «Cambia vidas: emprendiendo tu sueño»

Tomás Zambrano pronuncia discurso de odio contra mujeres y personas LGBTIQ+

«La poesía no es de quien la escribe, sino de quien la necesita»: Néstor Ulloa

Radio Progreso, medio independiente con sede en el norte de Honduras, publicó en sus redes sociales que seguidores de sus cuentas de Twitter fueron bloqueados. La organización ha recibido también en los últimos meses una serie de ataques de seguidores del gobierno de Xiomara Castro que han escrito frases como «vendidos», entre otros insultos.

El pasado domingo 1 de enero, Reportar sin Miedo también sufrió una serie de intentos de ciberataque en sus cuentas sociales. «¿Por qué quieren silenciarnos? es la pregunta clave en esto», dijo la directora de la organización periodística, Dunia Orellana. «No es la primera vez que nos agreden. El año pasado sufrimos varios ciberataques». 

📌 Radio Progreso informa: 👇🏻 pic.twitter.com/iw9NHk5Gan

— Radio Progreso HN (@RadioProgresoHN) January 3, 2023

En diciembre del 2022, la organización LGBTIQ+ Somos CDC denunció un ciberataque cuando un hacker ingresó en su página en Facebook y publicó pornografía, lo cual hizo que Meta, dueña de esta red social, suspendiera la cuenta oficial de la organización basada en Tegucigalpa. 

«Durante el año hemos recibido comentarios de odio en diferentes publicaciones en redes sociales, pero nunca había habido un ataque de esta magnitud. Hemos visto cómo funcionarios públicos están atacando a Cattrachas. Es bastante preocupante que se esté atacando a las organizaciones de sociedad civil. Sobre todo a aquellas que exigimos derechos», dijo Kevhin Ramos, gerente de programas de Somos CDC. 

Ramos se refiere al video que publicó la red lésbica Cattrachas para exigirle a la presidenta Xiomara Castro que cumpla su promesa de aprobar las PAE para todas y todes y despida al secretario de Salud, José Manuel Matheu, por afirmar que no promocionarán las pastillas de anticoncepción de emergencia (PAE). 

«No vamos a promocionar la píldora del día después como anticoncepción para que haya desenfreno sexual», dijo Matheu. El secretario declaró también que solo usarían la píldora del día después para las víctimas de violación, «para aquellos que tienen relaciones sexuales irresponsables que asuman las consecuencias», manifestó. Otra de las acciones fue denunciar el video ante Twitter como contenido sensible. 

La coordinadora de Cattrachas, Indyra Mendoza, expresó a Reportar sin Miedo que no sabe todavía si hay un patrón en estos ataques a la libertad de expresión en el último mes en el país. 

“El gobierno de Castro no vigila periodistas”

En diciembre, Reportar sin Miedo tuvo acceso a información de que funcionarios públicos muy cercanos a la presidenta Xiomara Castro han amenazado a periodistas y medios independientes por publicar noticias y reportajes que consideran perjudiciales para la imagen de la presidenta.

La secretaria de Derechos Humanos, Natalie Roque, expresó en una entrevista a Reportar sin Miedo que el gobierno no tiene una política para atacar a periodistas. «La política que tiene el gobierno de la presidenta Castro y la política que hay desde la Secretaría de Derechos Humanos que se impulsa es la protección a periodistas». 

Roque señala que la presidenta Castro ha pedido el respeto a la libertad de expresión a pesar de que sufren «campañas de desprestigio y difamación».

PEN Internacional documenta agresiones

Alicia Quiñónez, coordinadora regional para las Américas y el Caribe de PEN Internacional, visitó Honduras en diciembre de 2022 para documentar las agresiones, el acoso y las amenazas en contra de periodistas.

Quiñónez se reunió con las periodistas de los medios digitales Wendy Funes, de Reporteros de Investigación; Emy Padilla, de Criterio.hn; Dunia Orellana, de Reportar sin Miedo; Lourdes Ramírez, de En Altavoz, y Dina Meza, de Pasos de Animal Grande, quienes relataron diversas situaciones de acoso por desarrollar un periodismo independiente en el último año. 

Pasos de Animal Grande publicó que Criterio.hn está siendo acosado y descalificado por personeros del gobierno debido a su cobertura imparcial de informaciones relacionadas con medio ambiente y otros temas de interés nacional.

Entre los problemas tratados por Criterio.hn se hallan la falta de la entrega de un informe por parte del Instituto Hondureño de Geología y Minas (Ingenomin), desde donde este medio recibió una serie de descalificaciones por reportar sobre un informe que esa dependencia no ha entregado al Comité de Defensa de Bienes Comunes y Públicos, de una inspección en la empresa minera Inversiones Los Pinares, que ha contaminado la comunidad de Guapinol y destruido el Parque Nacional Carlos Escaleras.

Mientras tanto, Wendy Funes describió que su medio también ha sido acosado, sus periodistas amenazados con querellas y han sido descalificados por instituciones estatales como la Secretaría de Derechos Humanos, cuyo titular echó a Funes de una reunión del Mecanismo Nacional de Protección. 

Igualmente, Orellana relatoó que ha sufrudo el intento de secuestro de un familiar y varias amenazas por abordar la violencia contra las mujeres y la comunidad LGTBIQ. 

Entretanto, Meza, de pasosdeanimalgrande.com, detalló las vicisitudes que transita su medio para tener acceso a la información, la vigilancia y persecución que sufre por abordar temas como la situación del Mecanismo Nacional de Protección.

Alicia Quiñones, coordinadora regional para las Américas y el Caribe de PEN Internacional, visitó Honduras en diciembre de 2022 para documentar las agresiones, el acoso y las amenazas en contra de periodistas. pic.twitter.com/CZHDFKOC2f

— PEN International – Las Américas y el Caribe (@PEN_LAC) December 20, 2022

Tags: CiberataquesCriterioDina MezaEmy PadillaHondurasPasos de Animal GrandeReporteros de InvestigacionTegucigalpaWendy Funes
SendShareTweetShareSend
Previous Post

Ya hay PrEP en Tegucigalpa, ¿vos ya la tenés?

Next Post

Sólo 17 mujeres en entrevistas públicas para la Corte Suprema de Justicia 

Reportar Sin Miedo

Reportar Sin Miedo

Investigamos al poder para que no te engañen, haciendo periodismo diverso y participativo de interés público para todxs 🇭🇳🏳️‍🌈🏳️‍⚧️🌈 Celebramos el orgullo de ser diversxs y hablarle a la juventud en su idioma. Profundizamos, investigamos y producimos noticias y reportajes sobre la diversidad sexual, juventud, mujeres, defensores de territorio, poblaciones originarias y migrantes. Publicamos información de calidad y con transparencia con el fin de hacer un periodismo diverso y participativo para todas, todos, y todes. 🏳️‍🌈🏳️‍⚧️✊🏽🙋🏾‍♀️🇭🇳🌈🌱

Related Posts

Preocupación por resultados del primer año presidencial de Xiomara Castro 
Actualidad

Preocupación por resultados del primer año presidencial de Xiomara Castro 

900 emprendedores beneficiados en Honduras con la gira «Cambia vidas: emprendiendo tu sueño»
Actualidad

900 emprendedores beneficiados en Honduras con la gira «Cambia vidas: emprendiendo tu sueño»

Tomás Zambrano pronuncia discurso de odio contra mujeres y personas LGBTIQ+
Actualidad

Tomás Zambrano pronuncia discurso de odio contra mujeres y personas LGBTIQ+

Cuidado: el gel de manicura causa cáncer
Actualidad

Cuidado: el gel de manicura causa cáncer

33 años y cuatro meses de cárcel proponen para uno de los asesinos de Thalía Rodríguez 
Actualidad

33 años y cuatro meses de cárcel proponen para uno de los asesinos de Thalía Rodríguez 

Personas LGBTIQ+, originarias y mujeres, las más criminalizadas
Actualidad

Personas LGBTIQ+, originarias y mujeres, las más criminalizadas

Next Post
Sólo 17 mujeres en entrevistas públicas para la Corte Suprema de Justicia 

Sólo 17 mujeres en entrevistas públicas para la Corte Suprema de Justicia 

Pensando en la justicia desde el feminismo y la disidencia

Pensando en la justicia desde el feminismo y la disidencia

Leonel Alejandro Gómez Sánchez, gerente del Sanaa, se disculpó tras insultar a Estefany Núñez, quien horas después de publicar el video anunció que la removieron de su cargo

Gerente del SANAA: "Soy el gerente y puedo hacer lo que quiera"

Deja un comentario Cancelar respuesta

  • Acerca de nosotrxs
  • Contacto RSM
  • Servicios
  • Políticas de privacidad

© 2022 Reportar sin miedo - Periodismo diverso y participativo de interés público. - D&D RedHonduras.com

No Result
View All Result
  • Reportar sin Miedo
  • Documentar el Odio
  • Migrantes
    • En sus zapatos: relatos de mujeres desplazadas
  • Opinión
  • Actualidad
  • Investigaciones
    • Perfiles
    • Soluciones
    • Crónicas
  • Cultura pop
  • Educación
  • Entrevistas
  • Historia oral
  • Acerca de nosotrxs
    • Consejo Editorial
    • Contacto RSM
    • Servicios

© 2022 Reportar sin miedo - Periodismo diverso y participativo de interés público. - D&D RedHonduras.com

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad y Cookies .
 

Cargando comentarios...