Reportar Sin Miedo
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Investigaciones
    • Documentar el odio
    • Migrantes
    • En sus zapatos: relatos de mujeres desplazadas
    • Perfiles
    • Soluciones
    • Crónicas
  • Opinión
  • Quiénes somos
    • Dunia Orellana
    • Lourdes Ramírez
    • Roberto Mejía
    • Wendy Funes
    • Telma Quiroz
    • Dennis Arita
    • Amílcar Cárcamo
    • Luis Vallecillo
    • Cristina Santos
  • Suscríbete
Reportar Sin Miedo
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Investigaciones
    • Documentar el odio
    • Migrantes
    • En sus zapatos: relatos de mujeres desplazadas
    • Perfiles
    • Soluciones
    • Crónicas
  • Opinión
  • Quiénes somos
    • Dunia Orellana
    • Lourdes Ramírez
    • Roberto Mejía
    • Wendy Funes
    • Telma Quiroz
    • Dennis Arita
    • Amílcar Cárcamo
    • Luis Vallecillo
    • Cristina Santos
  • Suscríbete
Reportar Sin Miedo
No Result
View All Result
Home Actualidad

Impostergable defender derechos LGBTIQ+ en la región

by Reportar Sin Miedo
7 septiembre, 2023
in Actualidad
A A
Comparte en WhatsappComparte en FacebookComparte en TwitterComparte en LinkedinComparte por Email

Avanza la construcción del protocolo para la investigación de homicidios de personas LGBTIQ+ en Latinoamérica

Por Redacción de RSM

San Pedro Sula / Bogotá. El Segundo Foro Regional Justicia sin impunidad ni prejuicios para las personas LGBTIQ+ en Colombia promueve el acceso a la justicia para la diversidad.

ArtículosRelacionados

Cómo las mujeres se levantan contra la crisis climática

$12 millones en apoyo a migrantes da EE. UU. 

Huyen en masa de Honduras por cambio climático 

Denuncian hostigamiento y maltrato en curso de la academia de policía

Este foro, así como el primero que tuvo lugar en 2022 en Honduras, fortalecen a las instituciones estatales mediante un protocolo de investigación de muertes violentas LGBTIQ+.

La iniciativa impulsa la elaboración de herramientas investigativas para dar justicia efectiva a las personas LGBTIQ+ en Latinoamérica.

El protocolo modelo latinoamericano de investigación penal de muertes violentas de personas LGBTIQ+ recibe impulso de la Oficina en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Oacnudh), ONU Derechos Humanos y la Red Regional Sin Violencia LGBTI.

Hace un año, el foro en Honduras abordó por primera vez a nivel internacional los avances y desafíos para la investigación y judicialización de muertes violentas LGBTIQ+.

🎯"El protocolo se trata de una herramienta práctica. Tiene que ser algo que pueda ser asimilable, aplicable para quienes tienen la responsabilidad de investigar y enjuiciar estos crímenes" afirma nuestra panelista Carmen Rosa Villa en nuestro #ForoRegional con @ONUHumanRights pic.twitter.com/979gSmTqps

— SinViolencia LGBTI (@ViolenciaLGBTI) September 6, 2023

Números rojos en Latinoamérica

Unas 2,841 personas LGBTI+ fueron asesinadas en diez países de América Latina y el Caribe de enero de 2014 a junio de 2023, según la Red Regional Sin Violencia. 

Entretanto en 2022 se registraron unos 344 homicidios de personas LGBTIQ+ en la región, agregó la Red.

La violencia contra las disidencias ha afectado especialmente a Colombia y Honduras. 

En Colombia en 2023, la Oficina de la ONU para los Derechos Humanos documentó el homicidio de Franklin Pabón, una persona no binaria defensora de derechos humanos, quien era el punto focal LGBTIQ+ de la alcaldía de Malambo, en Colombia. 

Además, los conflictos armados y la violencia política y estatal han segado vidas colombianas y hondureñas LGBTIQ+. 

El conflicto armado en Colombia ha perjudicado a cientos de integrantes de las disidencias sexuales, según la ONU-Derechos Humanos. Las violencias incluyen prejuicio y restricciones de libertad de expresión.

El caso Vicky Hernández

En los casos Vicky Hernández versus Honduras y Azul Rojas Marín versus Perú, la Corte Interamericana de Derechos Humanos determinó que las autoridades estatales deben revelar si hay motivos discriminatorios. 

También en ambos casos los Estados deben establecer protocolos de investigación y justicia en muertes violentas de personas LGBTIQ+.

Ilustración: Cattrachas.

Es imposible postergar la defensa de los derechos LGBTIQ+, señalan las organizaciones de derechos humanos en la región. 

Tal como lo muestran iniciativas como el foro, ofrecer justicia a las poblaciones diversas es una de las metas urgentes de la Oficina del Alto Comisionado de la Naciones Unidas para los Derechos Humanos y la Red regional Sin Violencia LGBTIQ+ en América Latina y el Caribe.

Nahil Zerón de la Red Lésbica Cattrachas hablando de los avances de la sentencia de Vicky Hernández.

Isabel Albaladejo, Representante #OACNUDH participa en Foro Regional para la construcción de un protocolo latinoamericano de investigación de muertes violentas de personas LGBTIQ+ que tiene lugar en Bogotá.

¡No más discriminación ni violencia contra personas LGBTIQ! pic.twitter.com/5Ljk5MJ3eD

— OACNUDH Honduras (@OACNUDHHN) September 6, 2023
Tags: Diversidad SexualHondurasVicky HernandezViolencia de géneroViolencia estatal
SendShareTweetShareSend
Previous Post

México: La Suprema Corte declaró inconstitucional la penalización del aborto 

Next Post

Sombra de los Facussé sigue intentando desalojar a lencas de Tierras del Padre

Reportar Sin Miedo

Reportar Sin Miedo

Investigamos al poder para que no te engañen, haciendo periodismo diverso y participativo de interés público para todxs 🇭🇳🏳️‍🌈🏳️‍⚧️🌈 Celebramos el orgullo de ser diversxs y hablarle a la juventud en su idioma. Profundizamos, investigamos y producimos noticias y reportajes sobre la diversidad sexual, juventud, mujeres, defensores de territorio, poblaciones originarias y migrantes. Publicamos información de calidad y con transparencia con el fin de hacer un periodismo diverso y participativo para todas, todos, y todes. 🏳️‍🌈🏳️‍⚧️✊🏽🙋🏾‍♀️🇭🇳🌈🌱

Related Posts

Cómo las mujeres se levantan contra la crisis climática
Actualidad

Cómo las mujeres se levantan contra la crisis climática

$12 millones en apoyo a migrantes da EE. UU. 
Actualidad

$12 millones en apoyo a migrantes da EE. UU. 

Huyen en masa de Honduras por cambio climático 
Actualidad

Huyen en masa de Honduras por cambio climático 

Denuncian hostigamiento y maltrato en curso de la academia de policía
Actualidad

Denuncian hostigamiento y maltrato en curso de la academia de policía

Entre el silencio y la violencia: así vulneran los derechos LGBTIQ+
Actualidad

Entre el silencio y la violencia: así vulneran los derechos LGBTIQ+

Continúan matando a defensores de la tierra en el Bajo Aguán
Actualidad

Continúan matando a defensores de la tierra en el Bajo Aguán

Next Post
Sombra de los Facussé sigue intentando desalojar a lencas de Tierras del Padre

Sombra de los Facussé sigue intentando desalojar a lencas de Tierras del Padre

Desenmascaran a empresarios ligados a la corrupción

Desenmascaran a empresarios ligados a la corrupción

Marlon Ochoa: “Las 10 familias se han reunido para planificar mi asesinato”

Marlon Ochoa: “Las 10 familias se han reunido para planificar mi asesinato”

Deja un comentarioCancelar respuesta

  • Acerca de nosotrxs
  • Contacto RSM
  • Servicios
  • Políticas de privacidad

© 2022 Reportar sin miedo - Periodismo diverso y participativo de interés público.

No Result
View All Result
  • Reportar sin Miedo
  • Documentar el Odio
  • Migrantes
    • En sus zapatos: relatos de mujeres desplazadas
  • Opinión
  • Actualidad
  • Investigaciones
    • Perfiles
    • Soluciones
    • Crónicas
  • Cultura pop
  • Educación
  • Entrevistas
  • Historia oral
  • Acerca de nosotrxs
    • Consejo Editorial
    • Contacto RSM
    • Servicios

© 2022 Reportar sin miedo - Periodismo diverso y participativo de interés público.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad y Cookies .
 

Cargando comentarios...