Reportar Sin Miedo
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Investigaciones
    • Documentar el odio
    • Migrantes
    • En sus zapatos: relatos de mujeres desplazadas
    • Perfiles
    • Soluciones
    • Crónicas
  • Opinión
  • Quiénes somos
    • Dunia Orellana
    • Lourdes Ramírez
    • María Aguilar
    • Wendy Funes
    • Telma Quiroz
    • Dennis Arita
    • Amílcar Cárcamo
    • Luis Vallecillo
    • Cristina Santos
  • Suscríbete
Reportar Sin Miedo
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Investigaciones
    • Documentar el odio
    • Migrantes
    • En sus zapatos: relatos de mujeres desplazadas
    • Perfiles
    • Soluciones
    • Crónicas
  • Opinión
  • Quiénes somos
    • Dunia Orellana
    • Lourdes Ramírez
    • María Aguilar
    • Wendy Funes
    • Telma Quiroz
    • Dennis Arita
    • Amílcar Cárcamo
    • Luis Vallecillo
    • Cristina Santos
  • Suscríbete
Reportar Sin Miedo
No Result
View All Result
Home Migrantes

Llegan de noche: gobiernos ocultan retorno de migrantes de Honduras

by Telma Quiroz
20 octubre, 2021
in Migrantes
A A
Comparte en WhatsappComparte en FacebookComparte en TwitterComparte en LinkedinComparte por Email

ArtículosRelacionados

33 años y cuatro meses de cárcel proponen para uno de los asesinos de Thalía Rodríguez 

Personas LGBTIQ+, originarias y mujeres, las más criminalizadas

Sin control los feminicidios: quemada murió joven madre en Honduras

Asopodehu y HondurACTion impulsan el periodismo de investigación en Honduras

Los abandonan en medio de la oscuridad en Corinto, en la frontera honduroguatemalteca. Hambrientos, sin un centavo, las y los retornados hondureños tienen que ingeniárselas para regresar a sus hogares

El gobierno hondureño asegura que está al tanto de la situación, pero oleadas de desplazados siguen siendo abandonadas en la frontera

Texto y fotos de Telma Quiroz

Corinto, Honduras. Están devolviendo a lxs migrantes a Honduras y lxs dejan en la calle, hambrientxs, sin un centavo en el bolsillo, solo con la ropa que llevan puesta. Ese es el mensaje que Radio Progreso recibió el 18 de septiembre de 2021. El 14 de octubre, al menos diez buses expulsaron otra carga de desplazadas y desplazados en la fría noche de Corinto.

No es la primera vez que eso pasa, según la coordinadora de la Red Jesuita para Migrantes en Centroamérica, Karla Rivas. Algunas noches llegan a dejar a casi 500 migrantes.

Lxs migrantes hacen fila para que las organizaciones de ayuda les den comida caliente y algo de beber.

Lxs abandonan en medio de la oscuridad. Desorientadas, cientos de familias quedan a la intemperie en Corinto, en la frontera entre Honduras y Guatemala, a 119 kilómetros de la Gran Central Metropolitana de buses de San Pedro Sula.

Es un fácil trayecto de apenas dos horas desde San Pedro Sula hasta Corinto, pero para estos desplazados y desplazadas por la fuerza es un camino de desesperanza y una bofetada de la realidad. Les ha pasado de todo en meses de viaje y ahora regresan de repente, sin nada en el estómago y el bolsillo.

Hasta diez buses cargados de migrantes llegan a veces a Corinto, en la frontera entre Honduras y Guatemala.

El gobierno conoce la situación, ya que la primera dama hondureña Ana García visitó Corinto hace poco, según el sitio web gubernamental. Pero al parecer acciones como esa no han servido para mejorar la situación de cientos de desplazadxs a quienes siguen dejando a su suerte.

LEE MÁS: Desafían a Guatemala con tal de huir de Honduras en la caravana migrante

La solución, según el gobierno, es crear lo que el Instituto Nacional de Migración llama un «plan de contingencias para retornos no coordinados». El INM anunció en redes sociales y medios de comunicación que echará a andar el plan hoy.

LEE MÁS: «No hay palabras para describir lo que se siente»: hondureños reflexionan sobre la primera caravana de migrantes de 2021

Entre virus y trampas legales

¿Por qué devuelven a lxs migrantes de Corinto? Por una estratagema legal llamada título 42.

La orden de la Casa Blanca era cerrar la frontera para impedir la entrada de las y los migrantes. Para lograrlo, los legisladores estadounidenses crearon el título 42. La emergencia sanitaria fue el pretexto del gobierno de Donald Trump para impulsar esa ley.

LEE MÁS: En «la cárcel del migrante» también hay esperanza

Es la misma excusa que ahora usa la patrulla fronteriza para regresar a todxs lxs migrantes sin darles la oportunidad de buscar asilo y otras formas de protección humanitaria.

Los obstáculos continúan a pesar del cambio de gobierno. Por medio del título 42, el gobierno del presidente Joe Biden está autorizado temporalmente para continuar expulsando familias migrantes.

Del dolor a la desesperanza

«Feliz viaje» desea el rótulo en la frontera en Corinto. Pero los migrantes retornados no se sienten felices.

«Uno sale del país para un futuro mejor, pero allá ni siquiera nos dieron el chance de explicarles por qué salimos», dijo el migrante hondureño Ángel.

Familias completas abandonadas. Hombres y mujeres a la deriva, en medio de la noche. En Corinto no había un solo representante del gobierno de Honduras para esperarlxs.

Con el paso de las horas fueron llegando organismos independientes como Médicos sin Fronteras, Cruz Roja hondureña, Funadeh y Unicef. Fue un gran alivio para todas las familias que llegaron sin tener acceso ni siquiera a un poco de agua fresca.

Niños, mujeres, hombres… no hay distinción a la hora de expulsar a lxs migrantes.

Todas estas personas habían salido en pequeños grupos, ya que las caravanas migrantes sufren el trato violento de las autoridades de las aduanas. Da igual que con el simple hecho de ser centroamericanxs tengan acceso libre en toda Centroamérica. De todas maneras los retienen en la frontera para que no puedan salir del istmo.

«Nunca creí que nos devolvieran tan rápido, pensé que nos ayudarían por nuestra situación», se lamentó la desplazada hondureña Yolani.

En su mayoría, sus historias parecen calcadas. Casi todxs lxs entrevistadxs concordaban en que salieron de Honduras hace un mes. Para lograrlo, contrataron a un coyote que les aconsejó viajar con toda su familia para optar al asilo.

Las y los desplazados llegan a Corinto desorientados y hambrientos.

Sin embargo, les advirtieron los traficantes de personas, para asilarse debían entregarse a las autoridades al llegar al territorio gringo.

Pero todos y todas dicen que lxs engañaron.

Cuando se entregaban, las autoridades los llevaban a cárceles donde no les decían cuál sería su paradero. Los sitios adonde los condujeron son conocidos como «hieleras» por el frío insoportable que allí soportan lxs migrantes recluidxs.

¿Por qué los abandonan de noche?

Las organizaciones humanitarias entregan comida y bebida a lxs desplazadxs que regresan a Honduras.

Una forma de disfrazar las verdaderas cifras de migrantes retornadxs es abandonarlxs en medio de la noche, aseguró Karla Rivas. “No aceptar cuántas personas son deportadas es aceptar que tienen un problema para el que no tienen solución. Simplemente lo invisibilizan, no hablan de la gente que está acá”, agregó Rivas.

La representante del sistema de Naciones Unidas mandó una carta al gobierno de Honduras para atender esta problemática social, pero no hay respuesta hasta el momento.

A pesar de todas estas dificultades, al finalizar las entrevistas la pregunta que resonaba era ¿se volverían a ir? Y la respuesta siempre era un sí.

Tags: Caravana de Migrantesdesplazamiento forzadoGuatemalaHondurasMigrantesMigrantes hondureñostelma quiroz
SendShareTweetShareSend
Previous Post

Honduras, tercer país con más periodistas asesinados en Latinoamérica

Next Post

Se unen para evitar la trata de personas en Honduras

Telma Quiroz

Telma Quiroz

Related Posts

«Juan Orlando Hernández volverá, pero en cuatro tablas», dice la diáspora hondureña en Nueva York 
Actualidad

«Juan Orlando Hernández volverá, pero en cuatro tablas», dice la diáspora hondureña en Nueva York 

Suplicio en El Paraíso: relatos de una violenta pesadilla para las mujeres migrantes que llegan a Honduras
Investigaciones

Suplicio en El Paraíso: relatos de una violenta pesadilla para las mujeres migrantes que llegan a Honduras

Huyó de Honduras por ser gay y lo pagó con un año de cárcel en EE. UU.
Migrantes

Huyó de Honduras por ser gay y lo pagó con un año de cárcel en EE. UU.

Rebecca, Vanessa y Vienna intentaron la peligrosa migración de Honduras a Estados Unidos, un camino aún más difícil para las personas transgénero. Fotos de Zaydee Sánchez para Palabra
Migrantes

Trans migrantes: camino de peligro y esperanza

Dalila y la lucha por la vida: de Honduras a Euskal Herria
Migrantes

Dalila y la lucha por la vida: de Honduras a Euskal Herria

Emily y la virtual cercanía con su padre
Migrantes

Emily y la virtual cercanía con su padre

Next Post
Se unen para evitar la trata de personas en Honduras

Se unen para evitar la trata de personas en Honduras

Una vez cada 72 horas atacan la libertad de expresión en Honduras

Una vez cada 72 horas atacan la libertad de expresión en Honduras

Dalila y la lucha por la vida: de Honduras a Euskal Herria

Dalila y la lucha por la vida: de Honduras a Euskal Herria

Deja un comentario Cancelar respuesta

  • Acerca de nosotrxs
  • Contacto RSM
  • Servicios
  • Políticas de privacidad

© 2022 Reportar sin miedo - Periodismo diverso y participativo de interés público. - D&D RedHonduras.com

No Result
View All Result
  • Reportar sin Miedo
  • Documentar el Odio
  • Migrantes
    • En sus zapatos: relatos de mujeres desplazadas
  • Opinión
  • Actualidad
  • Investigaciones
    • Perfiles
    • Soluciones
    • Crónicas
  • Cultura pop
  • Educación
  • Entrevistas
  • Historia oral
  • Acerca de nosotrxs
    • Consejo Editorial
    • Contacto RSM
    • Servicios

© 2022 Reportar sin miedo - Periodismo diverso y participativo de interés público. - D&D RedHonduras.com

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad y Cookies .
 

Cargando comentarios...