Reportar Sin Miedo
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Investigaciones
    • Documentar el odio
    • Migrantes
    • En sus zapatos: relatos de mujeres desplazadas
    • Perfiles
    • Soluciones
    • Crónicas
  • Opinión
  • Quiénes somos
    • Dunia Orellana
    • Lourdes Ramírez
    • María Aguilar
    • Wendy Funes
    • Telma Quiroz
    • Dennis Arita
    • Amílcar Cárcamo
    • Luis Vallecillo
    • Cristina Santos
  • Suscríbete
Reportar Sin Miedo
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Investigaciones
    • Documentar el odio
    • Migrantes
    • En sus zapatos: relatos de mujeres desplazadas
    • Perfiles
    • Soluciones
    • Crónicas
  • Opinión
  • Quiénes somos
    • Dunia Orellana
    • Lourdes Ramírez
    • María Aguilar
    • Wendy Funes
    • Telma Quiroz
    • Dennis Arita
    • Amílcar Cárcamo
    • Luis Vallecillo
    • Cristina Santos
  • Suscríbete
Reportar Sin Miedo
No Result
View All Result
Home Elecciones Honduras 2021

Así es la juventud LGBTQ que apoyó a Xiomara Castro en Honduras

by Dunia Orellana
15 diciembre, 2021
in Elecciones Honduras 2021
A A
Comparte en WhatsappComparte en FacebookComparte en TwitterComparte en LinkedinComparte por Email

Fueron clave para el triunfo de la candidata de centroizquierda. Militaron por ella en las calles y en Tik Tok. Las historias de Josué, Kate y Amelian, tres jóvenes diversos e influencers que sueñan con una Honduras sin el terror y la discriminación de los 12 años de régimen golpista del Partido Nacional.

Por Dunia Orellana

Publicado originalmente en Cosecha Roja

ArtículosRelacionados

“La PAE es para emergencias”: Saraí Espinal

Bajo Aguán: el cambio debe empezar ya

Sociedad civil en alerta por agresiones contra defensoras 

Honduras establece relaciones con China

Tegucigalpa, Honduras. Josué Vega, de 7 años, pelo claro y ojos vivaces, está de pie junto a su tío y su mamá en el aeropuerto Toncontín en Tegucigalpa, capital de Honduras. Es el 5 de julio de 2009 y en medio de una multitud esperan el avión donde viene el depuesto presidente Manuel Mel Zelaya junto a otrxs tres mandatarixs: Rafael Correa de Ecuador, Cristina Fernández de Kirchner de Argentina y Fernando Lugo de Paraguay. 

Josué y su tío Arnel contienen el aliento al ver a los soldados que se dispersan como hormigas verdes por la pista para impedir a cualquier costo que la aeronave llegue a tierra. Los militares cubren de enormes piedras el concreto de la pista, pegan gritos y amenazan con sus armas a la muchedumbre que trata de tomar al aeropuerto saltándose muros y barricadas.

Amelian, Josué y Kate ven un mural pintado por el tío de Josué, Arnel.

De pronto, el pandemonio. Josué y sus parientes se tiran al suelo cuando empiezan los disparos. La multitud escapa como puede, rogando no encontrarse en el camino con un proyectil disparado por los soldados. Solo eran balas de goma, dirán después las fuerzas armadas. Pero una de esas balas de goma mata a Obed Murillo, de 19 años, tras destrozarle la cabeza.

Esas imágenes de muerte y represión son las que se han repetido a lo largo de la corta vida de Josué Vega, que hoy tiene 19 años, los mismos que tenía Obed el día en que murió. De la muerte tampoco escapó su tío Arnel Josué Fernández, de 33 años, asesinado en 2015 en Tegucigalpa por fuerzas represivas del gobierno de Juan Orlando Hernández.

“Lo encontraron con muestras de tortura”, cuenta Josué, quien es activista abiertamente gay e influencer con más de 15.000 seguidores en la red social Tik Tok, donde usa el sobrenombre Jossfer. Josué ha pasado casi las dos terceras partes de su vida ―12 años― bajo el régimen opresor y calificado de corrupto del Partido Nacional. El mismo al que pertenece el gobierno que, se supone, ordenó el asesinato de su tío Arnel.

Arnel “fue el mejor padre del mundo”, dice Josué. Su papá biológico ha estado ausente de su vida. Su tío era artista, cocinero, cantante, pintor. “Luchaba por los derechos de las mujeres y de la comunidad LGBTI+”, dice Josué. No pude hablar de él sin que los ojos se le llenen de lágrimas.

Vestido con una camiseta negra que en el pecho lleva estampada la palabra ORGULLO con los colores del arcoíris, Josué sale a la calle en medio de la multitud que celebra la victoria de Xiomara Castro en las elecciones generales del domingo 28 de noviembre de 2021. La sonrisa ilumina el delgado rostro de Josué bajo la helada noche del lunes 29 en Tegucigalpa. Doce años atrás, en el Toncontín, había una multitud enfurecida con el gobierno golpista. Esta noche, la multitud celebra. Lo mismo hacen él y sus acompañantes Amelian Zerón y Kate Orellana, que también pertenecen a la joven población LGBTIQ+ hondureña.

Juventud LGBTQ

Los tres votaron por primera vez en estos comicios y sienten que su voto les da poder. Están seguros de que se acercan días mejores con el triunfo de Xiomara Castro. Se alegran porque se acaba el gobierno nacionalista, se rompe el bipartidismo que ha dominado Honduras durante toda su historia democrática y, de paso, se instala a una mujer en la silla presidencial. Tres logros históricos en un solo día.

Castro ganó las elecciones aventajando con 20 por ciento a su más cercano rival, el empresario de origen árabe y alcalde de Tegucigalpa, Nasry Asfura. Asfura aceptó la derrota de su partido luego de visitar a Castro en su casa, donde la felicitó por el triunfo del partido Libertad y Refundación (Libre).

Kate, Amelian y Josué caminan entre el desfile de motos, carros y gente de a pie que enarbola la bandera roja de Libre. Entre el ruido de bocinas retumba la canción de moda, Juanchi va pa Nueva York, que a ritmo de merengue se burla de la posible extradición a Estados Unidos del mandatario saliente Juan Orlando Hernández, apodado JOH.

“Siempre he luchado y querido un verdadero cambio”, dice Josué. “Para mí votar por primera vez fue luchar por mis derechos, luchar por mi vida, luchar por mi futuro, luchar por los que vienen atrás de mí”.

View this post on Instagram

A post shared by Reportar Sin Miedo (@reportarsinmiedo)

El cambio para los tres es el final de un camino sembrado de penas, persecución, discriminación exacerbada por los discursos de odio gubernamentales y religiosos. El propio JOH, en su discurso de independencia del 15 de septiembre de 2021, llamó “enemigos de la independencia” a las poblaciones LGBTIQ+ y a defensores del derecho a decidir.

“Tengo que estar ocultando donde vivo porque tengo miedo de que me asesinen”, dice Kate Orellana, que se protege del viento frío bajo una chamarra negra. Debajo lleva una camiseta a rayas multicolores. “Hablar de temática LGBT+ es así de peligroso. No puedo publicar fotos que digan mi ubicación porque he recibido innumerables amenazas directas de que aparecerás en una bolsa o en un río”.

Kate, defensora de derechos humanos y activista de la diversidad sexual, dice que ha vivido una serie de agresiones por ser lesbiana. “Soy muy honesta: tengo miedo de que me puedan dañar, pero el miedo no me paraliza”.

Kate, también influencer como Jossfer, es una chica de 23 años que cautiva a sus miles de seguidores en Tik Tok con la chispa de sus videos en los que analiza la realidad ―y el riesgo― de ser LGBTIQ+ en un país machista como Honduras.

Con la victoria de Xiomara, Kate espera que las cosas cambien. Está animadísima por haber votado por primera vez a favor del partido ganador. Sonríe a cada rato mientras camina entre la muchedumbre por el céntrico bulevar Morazán. A unos metros se alza la nueva y majestuosa embajada que Estados Unidos está construyendo en tierra hondureña.

“El pueblo está tan cansado de las injusticias y violaciones de derechos humanos que dijo alto, vamos a votar por un cambio”, dice Kate. Las juventudes estuvieron muy activas en redes sociales, agrega con orgullo. Kate es parte de esa enorme actividad juvenil en internet que influyó decisivamente en el comportamiento de los votantes. Para ella, como feminista, votar y participar en la victoria contra el bipartidismo fue un acto lleno de emoción. “Significa que puede haber un total cambio de perspectiva”, dice. “Ya no será un hombre en el poder, ahora es una mujer”.

Los jóvenes LGBTIQ+ que le dieron el triunfo a Xiomara esperan que la nueva presidenta traiga un cambio al país.

Para Amelian, de 19 años, votar por primera vez fue también un momento lleno de emociones, pero algunas no fueron agradables. “Fue una experiencia retadora”, relata sobre lo que le sucedió al votar en uno de los barrios más peligrosos de Tegucigalpa.

A las 6 del domingo, día de las votaciones, no había ninguna fila de electores para entrar al centro de sufragio que le tocó. Pero lxs ciudadanxs esperaban junto a los portones de hierro porque los empleados del Centro Nacional Electoral (CNE) se negaban a abrir para empezar el proceso.

Amelian esperaba que las cosas se desarrollaran con rapidez porque, en su condición de adolescente trans, mientras más dura la exposición, más probable es enfrentarse a la discriminación machista de las ciudades de Honduras. Como en otros centros de votación de todo el país, el proceso electoral se retrasó.

Después de tres horas de golpear los portones, los votantes pudieron entrar.

Un grupo de observadoras trans tuvieron que esperar afuera del edificio porque los militares que custodiaban el sitio no las dejaron entrar, aunque poco antes sí habían permitido el ingreso de otros observadores heteronormales. “Al final las dejó porque otros les reclamaron, pero les habló de muy mal modo después de pedirles sus documentos”, dice Amelian.

Ella sí pudo entrar de inmediato, pero solo para afrontar otro reto: presentar su documento de identidad, en el cual no aparece con su identidad de género autopercibida. Como todas las mujeres trans hondureñas, Amelian debe lidiar a diario con la falta de una ley que le permita aparecer en su cédula con la apariencia y el nombre que ella desea tener.

“Analicé muy bien mi voto”, explica Amelian. “Voté por Xiomara y su partido con la fe de que ella pueda hacer un gran cambio para la población LGBTI+ en Honduras. Esa equis en su casilla la marqué con tanta fe y esperanza en que haga un cambio urgente en mi país”.

View this post on Instagram

A post shared by Reportar Sin Miedo (@reportarsinmiedo)

Como Amelian, Josué tiene la esperanza de que el nuevo gobierno “cambie el país” y que también le permita a su familia “tener al menos acceso a las pruebas del caso de mi tío”.

Josué no participó en los festejos del día de las elecciones. Trabajó en las mesas receptoras de votos desde las siete de la mañana del domingo hasta las tres de la madrugada del lunes. No ha dormido una gota, pero está dispuesto a no dejar pasar el lunes sin celebrar como se debe.

No tuvo celular durante más de 20 horas, pero cuando fue al baño escuchó el primer conteo de votos que le daba a Xiomara Castro la ventaja de 20 puntos.  La tendencia se mantendría en las horas siguientes. “Me quedé unos minutos más esperándolo”, relata. “Escuché el resultado y la verdad fue una emoción que a mí no se me contuvieron las lágrimas”.

Josué, Amelian y Kate se alejan en la noche. Van tomando fotos del festejo con sus celulares. Caminan con la seguridad, o “la fe”, como dice Amelian, de que esto no es un sueño, de que Honduras está realmente lista para el cambio.

Tags: Amelian ZerónDiversidad SexualHombre gayHondurasJosué FernándezJuan Orlando HernándezKate OrellanaLGBTIQ+Mujer lesbianaMujer TransexualTegucigalpaXiomara Orellana
SendShareTweetShareSend
Previous Post

En foro debaten realidad de la juventud LGBTIQ+ en Honduras

Next Post

Xiomara Castro, el cambio que la juventud espera en Honduras

Dunia Orellana

Dunia Orellana

Es una periodista, documentalista, emprendedora, queer y afrodescendiente enfocada en la investigación periodística de manera interseccional de temas de salud pública, juventud, géneros, migración, diversidad sexual, cambio climático, derechos humanos, acceso a la justicia y derechos sexuales y reproductivos. Es cofundadora y directora de Reportar Sin Miedo.

Related Posts

Xiomara Castro, el cambio que la juventud espera en Honduras
Elecciones Honduras 2021

Xiomara Castro, el cambio que la juventud espera en Honduras

La juventud hondureña y diversa participan durante las elecciones y alzan su voz
Elecciones Honduras 2021

La juventud hondureña y diversa participan durante las elecciones y alzan su voz

Victor Grajeda.
Elecciones Honduras 2021

Víctor Grajeda, primer diputado suplente abiertamente gay, llega al Congreso

Comunidad LGBTIQ+, observadora en las elecciones 2021
Elecciones Honduras 2021

Comunidad LGBTIQ+, observadora en las elecciones 2021

Mientras nieva en Nueva York, solo 57 hondureños salen a las urnas
Elecciones Honduras 2021

Mientras nieva en Nueva York, solo 57 hondureños salen a las urnas

Celebración del triunfo de Xiomara Castro en las elecciones de Honduras 2021.
Elecciones Honduras 2021

Resultados elecciones Honduras 2021: Xiomara gana a Tito por más de 20 puntos

Next Post
Xiomara Castro, el cambio que la juventud espera en Honduras

Xiomara Castro, el cambio que la juventud espera en Honduras

Huyó de Honduras por ser gay y lo pagó con un año de cárcel en EE. UU.

Huyó de Honduras por ser gay y lo pagó con un año de cárcel en EE. UU.

Honduras: las 280 muertes de Vicky Hernández

Honduras: las 280 muertes de Vicky Hernández

Deja un comentario Cancelar respuesta

  • Acerca de nosotrxs
  • Contacto RSM
  • Servicios
  • Políticas de privacidad

© 2022 Reportar sin miedo - Periodismo diverso y participativo de interés público.

No Result
View All Result
  • Reportar sin Miedo
  • Documentar el Odio
  • Migrantes
    • En sus zapatos: relatos de mujeres desplazadas
  • Opinión
  • Actualidad
  • Investigaciones
    • Perfiles
    • Soluciones
    • Crónicas
  • Cultura pop
  • Educación
  • Entrevistas
  • Historia oral
  • Acerca de nosotrxs
    • Consejo Editorial
    • Contacto RSM
    • Servicios

© 2022 Reportar sin miedo - Periodismo diverso y participativo de interés público.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad y Cookies .
 

Cargando comentarios...