Reportar Sin Miedo
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Investigaciones
    • Documentar el odio
    • Migrantes
    • En sus zapatos: relatos de mujeres desplazadas
    • Perfiles
    • Soluciones
    • Crónicas
  • Opinión
  • Quiénes somos
    • Dunia Orellana
    • Lourdes Ramírez
    • María Aguilar
    • Wendy Funes
    • Telma Quiroz
    • Dennis Arita
    • Amílcar Cárcamo
    • Luis Vallecillo
    • Cristina Santos
  • Suscríbete
Reportar Sin Miedo
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Investigaciones
    • Documentar el odio
    • Migrantes
    • En sus zapatos: relatos de mujeres desplazadas
    • Perfiles
    • Soluciones
    • Crónicas
  • Opinión
  • Quiénes somos
    • Dunia Orellana
    • Lourdes Ramírez
    • María Aguilar
    • Wendy Funes
    • Telma Quiroz
    • Dennis Arita
    • Amílcar Cárcamo
    • Luis Vallecillo
    • Cristina Santos
  • Suscríbete
Reportar Sin Miedo
No Result
View All Result
Home Crónicas

Eta reabre las heridas del Mitch

by Reportar Sin Miedo
5 noviembre, 2020
in Crónicas
A A
Comparte en WhatsappComparte en FacebookComparte en TwitterComparte en LinkedinComparte por Email

Miles de personas de la zona norte del país fueron sorprendidas la mañana del 4 de noviembre del 2020 por la cantidad de agua que inundaba sus viviendas

Por Dunia Orellana y Dennis Arita

Este artículo fue publicado originalmente en En Alta Voz

ArtículosRelacionados

Falta juzgar a los Atala Zablah por fraude en el río Gualcarque, dice el Copinh

Desde mi derecho a migrar

Trans latinas: luchando por un feminismo inclusivo

“La PAE es para emergencias”: Saraí Espinal

La Lima, Honduras. Es la una de la tarde del 5 de noviembre. La inundación en La Lima comenzó temprano el día anterior, pero en estas colonias a varios kilómetros del centro limeño, nadie esperaba que las aguas alcanzaran el nivel que tienen ahora.

“No pasó en el Mitch y no va a pasar esta vez”, dijeron los vecinos, pero la inundación los sorprendió a las cinco de la mañana. En menos de una hora, el agua tapó las casas.

La gente en la calle sospecha que las descargas sin aviso efectuadas en la represa Francisco Morazán son la verdadera explicación de una inundación tan repentina. “Esto es por las descargas en El Cajón”, dice un vecino indignado que no ha tenido noticias de su familia en La Lima. No hay paso para ir a esa ciudad. “No les costaba nada avisarle a la gente para que evacuaran”, agrega.

Los rescatados se suben a un camión para huir de las aguas del río Chamelecón frente a la colonia Planeta en La Lima. Foto: Denis Arita

Se espera una nueva creciente de dos a cuatro metros esta noche por agua que baja de las montañas. La gente tiene que evacuar, dijo el presidente Juan Orlando Hernández en cadena nacional aunque los habitantes de las colonias inundadas aseguran que “el agua de la montaña· es en realidad agua de las descargas de la represa El Cajón. El gobernante pide evacuar, pero no da equipo ni soluciones para llevar a cabo las evacuaciones que exige en su presentación televisiva.

Las mujeres lloran en la carretera mientras esperan las lanchas y los enormes camiones que entran en las colonias Jerusalén, Planeta, Céleo Gonzales e Independencia. Son esposas, madres e hijas de personas que han quedado atrapadas en las segundas plantas de las casas o en los techos de láminas de cinc. También hay hombres que piden a gritos que los vehículos entren en los asentamientos donde viven sus parientes que han quedado a merced de las aguas. “¡Vayan a la Buenos Aires!”, “¡saquen a mis papás de la Planeta!”, “¡mi familia está en La Lima!”, exclaman todos al mismo tiempo.

Una casa inundada de la colonia Jerusalén en La Lima. Foto: Denis Arita

La gente que viene caminando por el bulevar lleva las pocas pertenencias que han podido rescatar. Arrastran bicicletas e incluso perros metidos en toneles de plástico. Muy pocos llevan mascarilla. Parecen haberse olvidado del coronavirus.

Los enormes vehículos y las embarcaciones, algunas impulsadas con remos y otras con motor, se abren paso entre la fuerte corriente de agua que comienza frente a la colonia Jerusalén. En ese punto el agua sobre la carretera llega un poco debajo de la cintura. La fuerza de la corriente es tan grande que puede arrastrar fácilmente a una mujer o un niño. Más adelante, el nivel del agua en la calle sube y llega casi al pecho.

Eta reabre las heridas del Mitch: Por Dunia Orellana y Dennis Arita Miles de personas angustiadas esperan a estas horas en el bulevar de San Pedro Sula a El Progreso que sus familiares escapen de la furia de las aguas desatadas por la tormenta Eta en el… https://t.co/Yr8UOzJU45 pic.twitter.com/kUluBEFFE9

— En Alta Voz (@diarioenaltavoz) November 6, 2020

La cosa se complica a los lados del bulevar, donde en las colonias situadas a un nivel más bajo que el de la carretera solo se ven los techos de las casas saliendo del agua sucia y revuelta. En una maderera, los cuartones flotan en el agua oscura y golpean el cerco de malla metálica. En una fábrica, cientos de freezers se mecen en la corriente y chocan unos contra otros.

El camión en el que nos subimos va cortando las aguas. “¡Bajen a esos periodistas! ¡El camión solo es para rescates!”, reclaman los hombres parados al lado del camión. Se refieren a nosotros. Han visto nuestra cámara y no les gusta que vayamos ocupando espacio destinado a los damnificados. “Si quiere, nos bajamos”, decimos, pero el dueño del camión nos dice que no les hagamos caso. “Queremos que nos vean en los medios”, dice en broma uno de los rescatistas mientras enciende un cigarrillo.

Los damnificados trepan a un camión en la colonia Planeta. Foto: Denis Arita

Hundidos hasta la cintura, policías y militares conducen del brazo a los damnificados que dejan atrás sus casas para conservar la vida.

“¡Chiva con la cabeza!”, gritan los rescatistas trepados sobre el camión cuando pasamos bajo las ramas de los árboles sembrados en la mediana del bulevar. Un policía acompaña al grupo de socorristas. Algunos de ellos son vecinos de las colonias inundadas que se ofrecen como voluntarios.

Llegamos al destino de los rescatistas. Los damnificados están parados en la mediana del bulevar. Están nerviosos. Algunas mujeres no pueden controlar el llanto. Llevan a sus niños de la mano mientras suben al camión. “¡Suban en orden!”, exigen los rescatistas. Bajan dos escaleras de metal y la gente comienza a trepar al camión, donde los socorristas los colocan en orden para aprovechar el espacio. Los rescatados llevan de todo en las manos: jaulas de pájaros, perros con sus cadenas, gallinas, ropa en bolsas. La mayoría solo anda con la ropa que llevan puesta.

Damnificados huyen de la inundación entre las colonias Jerusalén y Planeta en La Lima. Foto: Denis Arita

El viaje de regreso entre el agua que va dando tumbos en la calle es un alivio para todos. Han escapado por un pelo de la muerte, pero atrás quedan al menos cien mil personas atrapadas en sus casas. El Valle de Sula es una enorme trampa de agua en la que miles de familias siguen sufriendo en la noche, sin luz eléctrica, sin poder comunicarse con sus seres queridos ni con los organismos de rescate.

En medio de tantas tragedias queda espacio para la esperanza.

Los damnificados se acercan a carros donde les regalan comida, agua y ropa. Incluso a nosotros nos dieron platos de arroz con pollo. Esta noche será larga. En horas de la noche, la Empresa Nacional de Energía Eléctrica anunció en un comunicado una nueva descarga de agua de la represa Francisco Morazán para las cinco de la mañana del viernes 6 de noviembre. Esperamos que el amanecer de mañana no nos traiga más tragedias.

Este artículo se publica en el marco de una alianza entre Reportar Sin Miedo y En Altavoz

NO TE LO PIERDAS…

Falta juzgar a los Atala Zablah por fraude en el río Gualcarque, dice el Copinh

Falta juzgar a los Atala Zablah por fraude en el río Gualcarque, dice el Copinh

La familia Atala Zablah se benefició con la corrupción, afirmó el Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras. Entre seis y 27 años de prisión exigen para todas y todos los responsables del caso Por Kevin Contreras Tegucigalpa, Honduras. El Tribunal de Sentencia en Materia de Corrupción realizó durante cuatro días la audiencia…

por Kevin Contreras 5 noviembre, 202015 diciembre, 2021
“Hay una escalada de violencia contra la prensa desde el Estado”: Dina Meza

“Hay una escalada de violencia contra la prensa desde el Estado”: Dina Meza

“Hemos hablado con el vicecanciller Gerardo Torres y no hemos tenido respuesta”, añadió la directora del medio independiente Pasos de Animal Grande. Meza se refirió así a las solicitudes de que el Estado sea parte de convenios que protejan a los periodistas de la violencia  Por Amelián Zerón Tegucigalpa, Honduras. Organizaciones solicitaron este 23 de…

por Amelian Zerón 5 noviembre, 202015 diciembre, 2021
Desde mi derecho a migrar

Desde mi derecho a migrar

Me identifico como persona migrante, pues también tuve que migrar debido a que en mi pueblo no existía la oportunidad de estudiar en la universidad Por Kate Orellana Tegucigalpa, Honduras. Prepara los Doritos, tu identificación y ponte tu ropa más cómoda porque nos vamos de viaje. Nos guiaremos por el viento y el miedo de…

por Kate Orellana 5 noviembre, 202015 diciembre, 2021

Al hacer clic en enviar, aceptas compartir tu dirección de correo electrónico con el propietario del sitio y con MailChimp para recibir mensajes de marketing, actualizaciones y otros correos electrónicos del propietario del sitio.

Procesando…
¡Lo lograste! Ya estás en la lista.
¡Vaya! Se ha producido un error y no hemos podido procesar tu suscripción. Por favor, recarga la página e inténtalo de nuevo.
Tags: EtaHondurasLa LimaLa PlanetaSan Pedro Sula
SendShareTweetShareSend
Previous Post

No se callan: obreras de la maquila durante la pandemia

Next Post

Rocky, el perro que volvió de las aguas

Reportar Sin Miedo

Reportar Sin Miedo

Investigamos al poder para que no te engañen, haciendo periodismo diverso y participativo de interés público para todxs 🇭🇳🏳️‍🌈🏳️‍⚧️🌈 Celebramos el orgullo de ser diversxs y hablarle a la juventud en su idioma. Profundizamos, investigamos y producimos noticias y reportajes sobre la diversidad sexual, juventud, mujeres, defensores de territorio, poblaciones originarias y migrantes. Publicamos información de calidad y con transparencia con el fin de hacer un periodismo diverso y participativo para todas, todos, y todes. 🏳️‍🌈🏳️‍⚧️✊🏽🙋🏾‍♀️🇭🇳🌈🌱

Related Posts

Algún día papá aparecerá bajo el palo de mango
Crónicas

Algún día papá aparecerá bajo el palo de mango

Malacatán: el futuro se va tras los pasos de papá
Crónicas

Malacatán: el futuro se va tras los pasos de papá

Una inundación de miseria
Crónicas

Una inundación de miseria

Los refugios para solicitantes de asilo LGBTQ en la frontera entre México y EE.UU. están “desbordados”
Crónicas

Los refugios para solicitantes de asilo LGBTQ en la frontera entre México y EE.UU. están “desbordados”

Iota termina de hundir a Chamelecón
Crónicas

Iota termina de hundir a Chamelecón

Lo que Iota se llevó en Honduras
Crónicas

Lo que Iota se llevó en Honduras

Next Post
Rocky, el perro que volvió de las aguas

Rocky, el perro que volvió de las aguas

Asesinaron también a las testigas de muerte de Vicky Hernández

Asesinaron también a las testigas de muerte de Vicky Hernández

Lo que Iota se llevó en Honduras

Lo que Iota se llevó en Honduras

Deja un comentario Cancelar respuesta

  • Acerca de nosotrxs
  • Contacto RSM
  • Servicios
  • Políticas de privacidad

© 2022 Reportar sin miedo - Periodismo diverso y participativo de interés público.

No Result
View All Result
  • Reportar sin Miedo
  • Documentar el Odio
  • Migrantes
    • En sus zapatos: relatos de mujeres desplazadas
  • Opinión
  • Actualidad
  • Investigaciones
    • Perfiles
    • Soluciones
    • Crónicas
  • Cultura pop
  • Educación
  • Entrevistas
  • Historia oral
  • Acerca de nosotrxs
    • Consejo Editorial
    • Contacto RSM
    • Servicios

© 2022 Reportar sin miedo - Periodismo diverso y participativo de interés público.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad y Cookies .
 

Cargando comentarios...