Reportar Sin Miedo
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Investigaciones
    • Documentar el odio
    • Migrantes
    • En sus zapatos: relatos de mujeres desplazadas
    • Perfiles
    • Soluciones
    • Crónicas
  • Opinión
  • Quiénes somos
    • Dunia Orellana
    • Lourdes Ramírez
    • María Aguilar
    • Wendy Funes
    • Telma Quiroz
    • Dennis Arita
    • Amílcar Cárcamo
    • Luis Vallecillo
    • Cristina Santos
  • Suscríbete
Reportar Sin Miedo
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Investigaciones
    • Documentar el odio
    • Migrantes
    • En sus zapatos: relatos de mujeres desplazadas
    • Perfiles
    • Soluciones
    • Crónicas
  • Opinión
  • Quiénes somos
    • Dunia Orellana
    • Lourdes Ramírez
    • María Aguilar
    • Wendy Funes
    • Telma Quiroz
    • Dennis Arita
    • Amílcar Cárcamo
    • Luis Vallecillo
    • Cristina Santos
  • Suscríbete
Reportar Sin Miedo
No Result
View All Result
Home Actualidad

El primer diputado hondureño abiertamente gay reflexiona sobre la histórica elección

by Reportar Sin Miedo
10 febrero, 2022
in Actualidad
A A
Comparte en WhatsappComparte en FacebookComparte en TwitterComparte en LinkedinComparte por Email

Víctor Grajeda espera ampliar las oportunidades para los hondureños LGBTQ

Por Michael K. Lavers

Publicado originalmente en Washington Blade

ArtículosRelacionados

Tú, yo y un café contra el patriarcado

33 años y cuatro meses de cárcel proponen para uno de los asesinos de Thalía Rodríguez 

Personas LGBTIQ+, originarias y mujeres, las más criminalizadas

Sin control los feminicidios: quemada murió joven madre en Honduras

San Pedro Sula, Honduras. El primer hombre abiertamente gay elegido al Congreso de Honduras describió el lunes su elección como un hito «muy importante» para la comunidad LGBTQ del país.

«Es algo que ha marcado un antes y un después; una gran responsabilidad cayó sobre mis hombros», dijo Víctor Grajeda al Washington Blade durante una entrevista en San Pedro Sula, la segunda ciudad más grande del país.

Grajeda, de 31 años, es de San Pedro Sula y trabaja en una tienda de artículos de belleza. Vive con su pareja desde hace 13 años y sus dos gatos.

La diputada Silvia Ayala, del izquierdista Partido Libre, antes de las elecciones al Congreso de Honduras, que tuvieron lugar el 28 de noviembre, designó a Grajeda como su «suplente», que es un suplente. Él representará a Ayala en el Congreso si ella no puede asistir a las sesiones en persona.

Grajeda, que es uno de los cinco candidatos abiertamente LGBTQ que se presentaron al Congreso, recibió más de 100,000 votos. Él y Ayala representan al departamento de Cortés en el que se encuentra San Pedro Sula.

Alcaldía de San Pedro Sula. Foto: Washington Blade por Michael K. Lavers.

Grajeda habló con el Blade menos de dos semanas después de que la presidenta Xiomara Castro, que también es miembro del Partido Libre, asumiera el cargo.

Castro derrotó a Nasry Asfura, miembro del Partido Nacional del expresidente Juan Orlando Hernández y exalcalde de Tegucigalpa, la capital hondureña, en la primera vuelta de las elecciones presidenciales que también se celebraron el 28 de noviembre. Un golpe de Estado en 2009 derrocó al marido de Castro, el expresidente Manuel Zelaya.

La vicepresidenta Kamala Harris, la administradora de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, Samantha Power, y la vicepresidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, se encuentran entre los dignatarios que asistieron a la toma de posesión de Castro, que tuvo lugar en el estadio Nacional de Honduras, en Tegucigalpa, el 27 de enero.

La toma de posesión tuvo lugar en medio de una agria disputa entre los miembros del Partido Libre sobre quién sería el próximo presidente del Congreso. Grajeda, que asistió a la toma de posesión de Castro, describió sin embargo el acontecimiento como «un retorno de la esperanza».

«Será un poco difícil que las cosas cambien de la noche a la mañana y que (Honduras) sea otro país donde todo es felicidad», dijo Grajeda al Blade. «Pero (la toma de posesión de Castro) marca un cambio, una nueva esperanza, una nueva oportunidad, un aire fresco».

Grajeda describió a Hernández, cuyo hermano, el excongresista Juan Antonio «Tony» Hernández, cumple cadena perpetua en Estados Unidos después de que un jurado federal lo condenara por el tráfico de toneladas de cocaína al país, como un «narcopresidente». The Blade habló con Grajeda horas después de que el secretario de Estado Antony Blinken anunciara que Estados Unidos había sancionado oficialmente al expresidente hondureño por corrupción.

«Era sólo cuestión de tiempo», dijo Grajeda.

Tres asesinatos en menos de 24 horas

La discriminación y la violencia basadas en la orientación sexual y la identidad de género siguen siendo habituales en Honduras.

La Corte Interamericana de Derechos Humanos, en una sentencia histórica que emitió el pasado mes de junio, afirmó que el Estado hondureño era responsable del asesinato de Vicky Hernández, una activista transgénero que fue asesinada en San Pedro Sula horas después del golpe de Estado de 2009.

Cattrachas, un grupo feminista de derechos humanos de Tegucigalpa, señala que Vicky Hernández y más de 400 personas LGBTQ han sido asesinadas en Honduras desde 2009.

Thalía Rodríguez, destacada activista trans, fue asesinada frente a su casa de Tegucigalpa el 11 de enero. El 2 de febrero se informó del asesinato de tres personas LGBTQ en Honduras, entre ellas una pareja gay de San Pedro Sula.

Thalia Rodriguez/Reportar Sin Miedo
Thalía Rodríguez en su casa de Tegucigalpa. Fue asesinada el 11 de enero de 2022. Foto: Amílcar Cárcamo/Reportar sin Miedo.

Castro no ha comentado públicamente el fallo de Vicky Hernández, pero ha expresado su apoyo a los derechos de matrimonio para las parejas del mismo sexo. Grajeda señaló al Blade que Castro también ha pedido el reconocimiento legal de los hondureños trans y apoya los «espacios seguros» para las personas LGBTQ.

«El tema de la violencia, el tema de los espacios es grave», dijo Grajeda. «Hemos tenido tres asesinatos en menos de 24 horas».

Harris y otros funcionarios de la administración Biden han reconocido que la violencia anti-LGBTQ es una de las «causas fundamentales» de la migración desde Honduras y los países vecinos.

Grajeda dijo al Blade que ampliar el acceso a la educación es una «cuestión clave con respecto a las oportunidades para la comunidad LGBT.» Grajeda también dijo que los hondureños trans, en particular, necesitan más acceso al empleo formal.

«Las únicas oportunidades disponibles para las personas trans son trabajar como prostitutas, como trabajadoras sexuales», dijo.

«El mismo estigma que las discrimina las deja sin acceso a la educación», añadió Grajeda. «Hay personas (en la comunidad trans) que son muy inteligentes, muy capaces».

Los comentarios de Harris sobre los migrantes son «comprensibles»

Muchas de las caravanas de migrantes que esperan llegar a Estados Unidos salen de la principal estación de autobuses de San Pedro Sula.

La principal estación de autobuses de San Pedro Sula, Honduras, de donde parten muchas caravanas de migrantes. Foto: Washington Blade por Michael K. Lavers.

Los grupos de derechos de los inmigrantes en Estados Unidos criticaron el pasado mes de junio a Harris cuando dijo a los migrantes de Centroamérica que no viajaran a la frontera entre Estados Unidos y México. Grajeda describió los comentarios de Harris como «comprensibles».

«Es una posición que ella tiene porque es su país», dijo Grajeda. «No podemos cerrar los ojos al hecho de que un número realmente grande de personas que van (a la frontera) no son del todo legales, y eso crea una carga».

Tags: Diversidad SexualHondurasLGBTIQ+Michael K. LaversSan Pedro SulaTegucigalpaVíctor GrajedaVicky HernandezXiomara Castro
SendShareTweetShareSend
Previous Post

Juan Orlando Hernández, sin visa por corrupción y narcotráfico

Next Post

Hombre trans que huyó de Honduras ya entró en EE. UU.

Reportar Sin Miedo

Reportar Sin Miedo

Investigamos al poder para que no te engañen, haciendo periodismo diverso y participativo de interés público para todxs 🇭🇳🏳️‍🌈🏳️‍⚧️🌈 Celebramos el orgullo de ser diversxs y hablarle a la juventud en su idioma. Profundizamos, investigamos y producimos noticias y reportajes sobre la diversidad sexual, juventud, mujeres, defensores de territorio, poblaciones originarias y migrantes. Publicamos información de calidad y con transparencia con el fin de hacer un periodismo diverso y participativo para todas, todos, y todes. 🏳️‍🌈🏳️‍⚧️✊🏽🙋🏾‍♀️🇭🇳🌈🌱

Related Posts

Cuidado: el gel de manicura causa cáncer
Actualidad

Cuidado: el gel de manicura causa cáncer

33 años y cuatro meses de cárcel proponen para uno de los asesinos de Thalía Rodríguez 
Actualidad

33 años y cuatro meses de cárcel proponen para uno de los asesinos de Thalía Rodríguez 

Personas LGBTIQ+, originarias y mujeres, las más criminalizadas
Actualidad

Personas LGBTIQ+, originarias y mujeres, las más criminalizadas

Sin control los feminicidios: quemada murió joven madre en Honduras
Actualidad

Sin control los feminicidios: quemada murió joven madre en Honduras

Asopodehu y HondurACTion impulsan el periodismo de investigación en Honduras
Actualidad

Asopodehu y HondurACTion impulsan el periodismo de investigación en Honduras

Una Corte machista jamás hará justicia
Actualidad

Una Corte machista jamás hará justicia

Next Post
Hombre trans que huyó de Honduras ya entró en EE. UU.

Hombre trans que huyó de Honduras ya entró en EE. UU.

Mientras nieva en Nueva York, solo 57 hondureños salen a las urnas

Juan Orlando Hernández pedido en extradición por EE. UU.

La millonaria casa que Juan Orlando Hernández compró con un préstamo de Ficohsa

La millonaria casa que Juan Orlando Hernández compró con un préstamo de Ficohsa

Deja un comentario Cancelar respuesta

  • Acerca de nosotrxs
  • Contacto RSM
  • Servicios
  • Políticas de privacidad

© 2022 Reportar sin miedo - Periodismo diverso y participativo de interés público. - D&D RedHonduras.com

No Result
View All Result
  • Reportar sin Miedo
  • Documentar el Odio
  • Migrantes
    • En sus zapatos: relatos de mujeres desplazadas
  • Opinión
  • Actualidad
  • Investigaciones
    • Perfiles
    • Soluciones
    • Crónicas
  • Cultura pop
  • Educación
  • Entrevistas
  • Historia oral
  • Acerca de nosotrxs
    • Consejo Editorial
    • Contacto RSM
    • Servicios

© 2022 Reportar sin miedo - Periodismo diverso y participativo de interés público. - D&D RedHonduras.com

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad y Cookies .
 

Cargando comentarios...